sistemas de organización formales e informales
- Tiene una composición no planeada
- Satisface pretensiones sociales
- No hay una composición formal
- Líderes informales
(tixagbix_ag) Los conjuntos son pequeños individuos formados informalmente
- Todos y cada uno de los integrantes son iguales en jerarquía y autoridad
- El accionar de sus integrantes está guiado por las opiniones y valores del conjunto
- La comunicación se transmite por vías informales
- No hay reglas ni estatutos
- Fomenta valores sociales y culturales
- Relevo para la alta dirección
- Satisfacción y seguridad entre la población interna
- Comunicación. Los gerentes reciben retroalimentación rápida y dinámica
- Mejores relaciones entre personas
- Se resuelven inconvenientes relacionados con el trabajo
- Se ejercita el autocontrol
)
) ( ejemplos organización informal
- Un conjunto de compañeros de trabajo. Un conjunto de compañeros que se ven con regularidad y van tras el trabajo a tomar una cerveza se actúa por una organización informal que deja la sepa de alguno de ellos, lo que provoca que el trato sea horizontal y maleable y no necesita ningún deber por escrito ni una lista de reglas a proseguir, un integrante del conjunto puede decantarse por no estar mucho más presente o ayudar de otro modo sin estar predeterminado bio
- Aparato de fútbol de todos los domingos Es frecuente en muchas familias o conjuntos de amigos reunirse para practicar deporte, que tienen que organizarse en 2 equipos opuestos y ver las reglas del juego recurrentes a todos; pero esa organización no aparecerá en ningún archivo ni va a ser en oposición a sus deseos, tal es así que si alguien escoge mudar de aparato con otro puede llevarlo a cabo, o si se fatiga de correr y cambia de rincón con el portero, no va a haber inconveniente.
- Comerciantes itinerantes. Por una razón, los comerciantes itinerantes son populares como una parte de la economía informal: no ingresan al aparato regulatorio y oficial de impuestos y circuitos económicos, sino venden sus modelos de forma itinerante, por un tiempo aquí y allí, fijando el valor sin cualquier clase. y no abonar impuestos, rentas o cualquier cosa que legalmente se logre hacer. Esto no significa que no estén organizados: precisan obtener la mercancía mucho más económica y venderla mucho más cara, saben dónde hallarse, qué modelos son los mucho más demandados, etcétera.
- Club de lectura del vecindario. En cualquier localidad es viable tener un club de lectura donde los vecinos estén contentos de leer, sin que ello merezca considerablemente más que el estímulo de reunirse para charlar de sus libros y cierto margen de organización en las asambleas, a fin de que no todo el planeta hable. tiempo o charlar de distintas libros. Pero esta organización es maleable, dinámico y no necesita ningún género de deber formal.
- Una pareja de enamorados en medio de una etapa de noviazgo. En contraste al matrimonio o la convivencia, el noviazgo es un nivel de organización de la pareja que se podría organizar como informal, puesto que solo hace aparición en los testamentos de la gente implicadas y no necesita ningún deber legal, como un certificado de matrimonio. Puede romperse libremente, pese a todo, y no obstante se apega a determinadas reglas que se acuerdan mutuamente entre los novios, que tienden a ser la lealtad, el respeto, la peculiaridad, etcétera.
Seguir con:
¿Qué es la organización formal y también informal en una compañía?
La organización formal de las compañías se apoya en la división del trabajo establecida y aprobada por la dirección de la compañía. Este género de organización es la que está por escrito en el acta constitutiva y documentos de la compañía. Por otra parte, poseemos la organización informal, que es la que aparece espontáneamente entre los trabajadores de la compañía, entre aquéllos que tienen un puesto preciso según la organización formal. Hablamos de las relaciones amistosas, la rivalidad y los conjuntos informales. Es claro que estas relaciones no se muestran en los documentos de la compañía. En este momento que conocemos los 2 géneros de organización, observaremos qué caracteriza a cada uno.
Partimos de las peculiaridades de la organización empresarial formal, que son las próximas:
Virtudes y desventajas de la organización formal
Resaltamos 5 virtudes primordiales:
- Los objetivos de la organización y la relación de compromiso y autoridad entre los integrantes de la organización están precisamente establecidos.
- Hay una clara separación entre el trabajo de todos y las relaciones entre personas.
- Las ofertas internas están precisamente establecidas: cada trabajador sabe lo que debe llevar a cabo en la compañía si desea progresar desde adentro.
- La tasa de rotación y ausentismo del personal es baja gracias a la claridad de objetivos, políticas y tácticas.
- Evite la duplicación de ocupaciones: pues cada integrante y departamento sabe lo que debe realizar, 2 o 2 departamentos no van a estar realizando exactamente la misma actividad innecesariamente.
Referencias:
- "Definición de una organización formal" en ThoughtCo
- "¿Cuáles son las primordiales especificaciones de una organización formal ¿en los negocios?" en tu biblioteca de productos
- "Organización formal y también informal" en Elementos humanos
- "Las diferencias entre organización horizontal y vertical" en La voz
- "Organizaciones verticales y horizontales" en Interfell
Si quieres ver otros artículos similares a sistemas de organización formales e informales puedes visitar la categoría Blog o revisar los siguientes artículos