Quién es el autor de los números cuánticos

En la lección previo aprendimos el primer cuanto: la carga eléctrica. Pero hay otros números cuánticos cuya primordial propiedad es que se preservan en cualquier reacción. Otra cosa esencial de los números cuánticos es que son sutiles, o sea, no se corresponden con los números reales.
El próximo cuanto que iremos a estudiar es el número de barón. Tanto el protón como el neutrón tienen +1 como número de barón. Al tiempo que el electrón, el positrón y el neutrino tienen 0. Por ende, un neutrón (+1) es imposible editar en un electrón (0) y un positrón (0) pues no se preservaría el número bariónico. Pero, por servirnos de un ejemplo, un neutrón (+1) podría transformarse en un protón (+1), un electrón (0) y un anión-neutrino (0); por el hecho de que el número de compás se guarda.
¿Qué son los números cuánticos?
Ahora describimos resumidamente la naturaleza de cada número cuántico. Los tres primeros, como ahora se mentó, brotan de las resoluciones de la ecuación de Schrödinger.
Paul Dirac (1902 – 1984) añadió el cuarto número en 1928.
Número cuántico primordial (N)
Establece el nivel de energía primordial o cubierta donde sitúa el electrón.
Asimismo popular como instante angular, establece la situación del electrón en un nivel de energía inferior.
n: número cuántico primordial
Señala el tamaño del orbital o su cercanía al núcleo, siendo n=1 para la cubierta mucho más próxima al núcleo y la de menor energía.
Conforme las capas se distancian del núcleo, ganan mucho más energía y tienen la posibilidad de contener mucho más electrones.
Si quieres ver otros artículos similares a Quién es el autor de los números cuánticos puedes visitar la categoría Blog o revisar los siguientes artículos