Quién descubrió el último átomo

Quién descubrió el último átomo

Muchas de las entradas precedentes (ver aquí y aquí, por servirnos de un ejemplo) están dedicadas a argumentar de qué manera el ahínco por comprender algunos fenómenos naturales llevó a físicos y matemáticos a inicios del siglo XX a ofrecer ciertas teorías incorrectas. En esta entrada contaremos la historia del hallazgo de la composición atómica y, como es natural, el papel que jugaron las matemáticas en ese hallazgo.

A fines del siglo XIX no se encontraba claro de qué forma era el contenido. Si bien la mayor parte de los científicos no vacilaban de que la materia estuviese formada por átomos, ninguno de ellos tenía la menor iniciativa de de qué forma eran esos átomos. El ejemplo mucho más representativo de lo que se sabía sobre el tema está realmente bien descrito en el alegato pronunciado por el popular químico y físico William Crookes en la Charla de la Asociación Británica para el Avance de la Ciencia en 1898:

Índice
  1. Demócrito de Abdera
  2. Ensayo de Rutherford
    1. Historia del Átomo

Demócrito de Abdera

Los viejos pensadores helenos sugirieron que la manera del átomo difería según el tipo. Por servirnos de un ejemplo, los átomos de hierro se pegaban como ganchos, lo que explicaba por qué razón el hierro era sólido a temperatura ámbito, al paso que los átomos de agua eran suaves y escurridizos, con lo que el agua era líquida a temperatura ámbito. Y si bien en este momento entendemos que no es de esta forma, sus ideas se transformaron en la base de futuros modelos atómicos.

Ensayo de Rutherford

El procedimiento en fase de prueba de Rutherford empezaba con unas finas láminas de oro que serían bombardeadas en el laboratorio con núcleos de helio (partículas alfa, que tienen carga efectiva), midiendo de esta forma la deflexión ángulos de haz de partículas que pasan a través del oro.

Leer Más  Crea Tu Propia Música con Esta Impresionante App para Componer Letras de Canciones

Este accionar, que implicaba desviaciones de hasta 90° a veces, no coincidía con el modelo atómico propuesto por Thompson, que imperaba en la temporada.

Historia del Átomo

Tras la superposición de Demócrito, las cosas han quedado de este modo hasta el momento en que Dalton, en el año 1803, lanzó su teoría atómica sobre el tema y la probó con múltiples ensayos.

En él afirmaba que todos y cada uno de los elementos populares están conformados por átomos y que estos eran lo mucho más pequeño que podía dividir la materia, o sea, eran indivisibles.

Si quieres ver otros artículos similares a Quién descubrió el último átomo puedes visitar la categoría Blog o revisar los siguientes artículos

Subir