Descubre la verdad: ¿El átomo es realmente eléctricamente neutro?

Descubre la verdad: ¿El átomo es realmente eléctricamente neutro?

Muchas de las entradas precedentes (ver aquí y aquí, por poner un ejemplo) están dedicadas a argumentar de qué manera el ahínco por comprender algunos fenómenos naturales llevó a físicos y matemáticos a inicios del siglo XX a ofrecer ciertas teorías incorrectas. En esta entrada contaremos la historia del hallazgo de la composición atómica y, como es natural, el papel que jugaron las matemáticas en ese hallazgo.

A fines del siglo XIX no se encontraba claro de qué manera era el contenido. Si bien la mayor parte de los científicos no vacilaban de que la materia estuviese formada por átomos, ninguno de ellos tenía la menor iniciativa de de qué manera eran esos átomos. El ejemplo mucho más representativo de lo que se sabía sobre el tema está realmente bien descrito en el alegato pronunciado por el popular químico y físico William Crookes en la Charla de la Asociación Británica para el Avance de la Ciencia en 1898:

Índice
  1. El ensayo de Rutherford
  2. ¿Qué es lo que significa que el átomo es eléctricamente neutro?

El ensayo de Rutherford

El procedimiento en fase de prueba de Rutherford empezaba con múltiples láminas finas de oro que se bombardeaban en el laboratorio con núcleos de helio (partículas alfa, que tienen carga efectiva), y de esta manera los ángulos de deflexión del haz de partículas que pasa por el se midió el oro.

Este accionar, que implicaba desviaciones de hasta 90° a veces, no coincidía con el modelo atómico propuesto por Thompson, que imperaba en la temporada.

¿Qué es lo que significa que el átomo es eléctricamente neutro?

En un átomo neutro, que es su estado habitual, el número de electrones es igual al número de protones, y por tener carga eléctrica negativa se compensan. Prácticamente toda la masa del átomo está en el núcleo, puesto que la masa de un electrón es 1.835 ocasiones menor que la masa de un protón y un neutrón.

Leer Más  La evolución de la física: un recorrido histórico

Término de Electrostática. En el momento en que un átomo o cuerpo tiene exactamente el mismo número de cargas positivas (protones) y negativas (electrones), diríase que es eléctricamente neutro. El exceso o deficiencia de electrones que tiene un cuerpo con relación al estado neutro se llama carga eléctrica (q).

Si quieres ver otros artículos similares a Descubre la verdad: ¿El átomo es realmente eléctricamente neutro? puedes visitar la categoría Física o revisar los siguientes artículos

Subir