Descubre quién descubrió los electrones del átomo


Los libros de artículo comentan que el físico inglés Joseph John Thomson descubrió el electrón el 30 de abril de 1897. De ahí se deduce que la primera partícula subatómica tiene precisamente 120 años.
Pero de todos modos no fue solo de este modo.
¿Quién descubrió el electrón?
El electrón se descubrió a fines del siglo XIX, gracias a consecutivas indagaciones en el campo de la conductividad eléctrica en gases. Empleando rayos catódicos, se observaron fenómenos que llevaron a la conclusión de que estos rayos eran partículas cargadas de manera negativa, inicialmente llamadas corpúsculos, y tenían una milésima una parte de la masa del ion hidrógeno, la masa mucho más pequeña de todos y cada uno de los átomos. Lo extraño es que estas partículas sostuvieron sus especificaciones al mudar la naturaleza del gas usado.
A fines del siglo XIX, el irlandés George Francis Fitzgerald los llamó «electrones», nombre que fué en general recibido desde el comienzo. Se apuntó que estas partículas están similares con la composición del átomo cerca del año 1900, merced a los ensayos de Rutherford, Moseley, Franck y Hertz, y al modelo atómico propuesto más tarde por Niels Bohr.
Historia del Átomo
Tras la superposición de Demócrito, las cosas han quedado de esta forma hasta el momento en que Dalton, en el año 1803, lanzó su teoría atómica sobre el tema y la probó con múltiples ensayos.
En él afirmaba que todos y cada uno de los elementos populares están conformados por átomos y que estos eran lo mucho más pequeño que podía dividir la materia, esto es, eran indivisibles.
Si quieres ver otros artículos similares a Descubre quién descubrió los electrones del átomo puedes visitar la categoría Ciencia o revisar los siguientes artículos