Conocimiento científico y empírico: ¿Qué comparten?

Conocimiento científico y empírico: ¿Qué comparten?

Conocimiento científico y empírico: ¿Qué comparten?

Esta situación se comenzó a gestar en el siglo XIX. Ponte en este tiempo y en Francia. Bajo la predominación de Broussais y Bouillaud, el ejercicio de la medicina atribuía las patologías a la inflamación o irritación del tracto digestivo y aconsejaba el régimen con sangrado para la neumonía, la tuberculosis, la fiebre tifoidea, por ejemplo. El día de hoy entendemos que no es de esta forma y en ese instante han comenzado a aparecer voces críticas que no estaban según este modo en fase de prueba de sanar.

En la época del siglo XIX, Pierre Alexander Louis, Bichot y Magendie han comenzado a fomentar la «Médicine d’ Observation» o Medicina Observacional. Arguyeron como base de este movimiento, que los médicos no tienen que fundamentar su práctica asistencial de forma exclusiva en la experiencia personal o en sus votaciones de los hábitos a adoptar frente a ciertas anomalías de la salud. Defendían que la práctica asistencial debía fundamentarse en:

Índice
  1. Ejemplos de conocimiento empírico
  2. Ejemplos de conocimiento empírico
  3. Géneros de conocimiento

Ejemplos de conocimiento empírico

  1. Antes que tenga existencia la meteorología, la multitud ahora sabía en el momento en que recogía suficientes nubes de colores oscuros, terminantemente iba a llover. .
  2. La lengua materna se aprende durante toda la experiencia: el niño aprende las expresiones en su ambiente familiar.
  3. Los remedios naturales, que eran populares en la antigüedad o en muchas áreas de bajos capital, se fundamentan en un sinnúmero de vivencias triunfantes, mucho más que en entender de qué manera marchan.
  4. De la misma otras sociología, la antropología y la sociología se fundamentan en buena medida en la experiencia humana para desarrollar sus teorías.
  5. seguramente, en el momento en que un niño vea el fuego por vez primera, estirará la mano para comprender qué es, pero en el momento en que arda va a aprender que no debe llevarlo a cabo mucho más.
  6. Varios nuevos negociantes saben realmente bien cuánto tiempo tienen que dejar un producto en el mercado hasta el momento en que alcance el pico de ventas, sin haber hecho estudios ni estadísticas bien pensadas.
  7. Generalmente, los pescadores de altura saben dónde se concentran los peces, si bien les cuesta tener una elaboración teorética que lo sostenga.
  8. En el momento en que un niño aprende a caminar, lo realiza a través del conocimiento empírico: prueba de muchas formas, hasta el momento en que reconoce la que le da mejor resultado.
  9. Régimen antibiótico. Los médicos con frecuencia no tienen idea precisamente qué microorganismo es la causa de una infección común (por poner un ejemplo, faringitis). Establece régimen empírico con un antibiótico que controla la mayor parte de los gérmenes que generalmente inficionan la faringe y valora la evolución del tolerante.
  10. Las salmueras como procedimiento de conservación de alimentos. Desde tiempos muy recónditos, el hombre ha recurrido a esta práctica, tras lo que aprendió que la acción del agua se restringe subiendo bastante la tensión osmótica de los preparados y así se retrasa el deterioro de los modelos por el avance de gérmenes.
  11. Los incas cultivaban el maíz contra la ladera. El día de hoy se conoce que este procedimiento de cultivo disminuye el encontronazo de la erosión del suelo a lo largo de las precipitaciones intensas y da como resultado una mejor cosecha.
  12. para desinfectar lesiones con azúcar. Ya que las bacterias precisan agua para medrar, poner azúcar en un área expuesta impide que los microorganismos se multipliquen.
Leer Más  16 Ejemplos concretos del Conocimiento Científico

Prosigue con:

Ejemplos de conocimiento empírico

Entendemos que un fuego arde por el hecho de que sentimos el calor en el momento en que nos aproximamos

Los próximos son ciertos ejemplos de conocimiento empírico:

Géneros de conocimiento

Es realmente difícil determinar particularmente el saber o determinar sus límites entablar , en tanto que siempre y en todo momento es dependiente del criterio filosófico y teorético desde el que se parte. En consecuencia, hay entendimientos relacionados con todas y cada una de las ramas del conocimiento humano, e inclusive con todas y cada una de las áreas de su experiencia.

Si quieres ver otros artículos similares a Conocimiento científico y empírico: ¿Qué comparten? puedes visitar la categoría Ciencia o revisar los siguientes artículos

Subir