Qué proclama Demócrito

Qué proclama Demócrito

La alegría es el cese del padecimiento

341-270 a.C.

Guillermo Guevara Pardo, Tribuna Magisterial, Bogotá, 28 de febrero

¿Son las teorías científicas una descripción bastante leal de la verdad material? ¿Existe la realidad objetiva? ¿A qué te refieres en el momento en que afirmas que la realidad es absoluta y relativa? ¿Es verdad que no hay verdades absolutas? La contestación que ofrecemos a estas cuestiones define los límites entre 2 conceptos filosóficos irreconciliables: el idealismo y el materialismo. El materialismo reconoce el carácter propósito de la realidad, esto es, sin dependencia de la persona y aprehendida mediante los órganos de los sentidos; Admitir la realidad objetiva significa admitir la realidad total de una manera u otra. Por contra, con en comparación con idealismo: “No existe determinada cosa como la realidad objetiva. Hacemos nuestra verdad. No hay una situación objetiva. Hacemos nuestra situación. Somos inútiles de saber la auténtica naturaleza de la verdad”, expresiones que forman una parte del credo de ese obscuro falso movimiento popular como New Age o New Age y que van en la línea de los conceptos filosóficos de los docentes constructivistas populares como Evon Guba y también Ivonne Lincoln. quienes “si no existe la verdad objetiva... entonces no hay las leyes naturales, por consiguiente, las asignaciones de causa-efecto no son mucho más que eso: alegaciones mentales”, lo que les transporta a llamar a la conclusión de que la realidad es “sencillamente la mucho más informada”. y construcción delicada sobre la que hay acuerdo entre los mucho más eficientes… para realizar tal construcción”. Para los epistemólogos idealistas, los científicos no se dan cuenta la realidad, los científicos solo edifican modelos y suposiciones, negando la oportunidad de tener un conocimiento terminado de todo el mundo.

Leer Más  Cómo usar la literalidad para mejorar los títulos de crédito: Una guía para principiantes

Para el materialismo, la realidad es el reflejo de las cosas de todo el mundo exterior en la conciencia humana. La realidad en sí no es la verdad, sino más bien el contenido propósito de los desenlaces de la actividad científica. Las teorías científicas, en el momento en que son algunas, son un reflejo de los fenómenos que suceden en la naturaleza. Todo cuanto se ajusta a la verdad es verdadero; la realidad se consigue por medio de la investigación de todo el mundo real. Lo que hay no es ni falso ni verdadero, sencillamente existe, sí. Son las teorías las que se hacen falsas o verdaderas, las teorías que especifican su vida, pero no la verdad misma: los modelos de la organización interna del Sol son los que existen que contrastar, no el Sol, y todas y cada una de las formas estelares. , hay una organización interna. Para el idealismo, la realidad no posee un carácter propósito, por el hecho de que este sistema filosófico niega la objetividad de todo el mundo material. Con el materialismo pasa lo opuesto: para este modo de meditar filosófica, el reconocimiento del carácter propósito de la realidad es primordial.

Si quieres ver otros artículos similares a Qué proclama Demócrito puedes visitar la categoría Blog o revisar los siguientes artículos

Subir