¿Qué sucede si me tomo un día libre sin avisar en el trabajo? Descubre las consecuencias

¿Qué sucede si me tomo un día libre sin avisar en el trabajo? Descubre las consecuencias

¿Qué sucede si me tomo un día libre sin avisar en el trabajo? Descubre las consecuencias

El día de hoy deseo charlar de en el momento en que se cree que un trabajador abandonó su puesto y en el momento en que no, según nos comunica el Tribunal Supremo, que manda, como siempre y en todo momento. Y asimismo voy a explicar las secuelas de este abandono para el trabajador y el empleador.

Partimos del propio Estatuto de los Trabajadores, que nos comunica que una manera de extinción de la relación laboral es:

Índice
  1. Cobro de multas por faltar al trabajo.
  2. Faltar al trabajo sin justificación, la mejor base para la negociación
  3. ¿Y si decido no proceder a trabajar?
    1. Pérdida económica por faltar al trabajo

Cobro de multas por faltar al trabajo.

Otra sanción tolerada por la ley es imponer una multa a un trabajador que falte al trabajo, en un caso así es substantivo el producto 113 del código de trabajo que afirma en su primer numeral:

“La multas previstas, que solo tienen la posibilidad de ser ocasionadas por retrasos o ausencias al trabajo sin justificación bastante; No va a poder sobrepasar del quinto (5to) del salario en un (1) día, y su importe se depositará en una cuenta particular dedicada de forma exclusiva a premios o regalos para los trabajadores del lugar.”

Faltar al trabajo sin justificación, la mejor base para la negociación

Un día de trabajo pasa frecuentemente sin poder defenderlo. Por norma general, y mientras que haya buena intención por las dos partes, no sale nada. Es esencial que el trabajador explique las causas y las probables maneras de recobrar ese tiempo, y que la compañía tenga presente las situaciones del trabajador y sea maleable.

Leer Más  Descubre Qué Es La Calidad De Vida En El Trabajo: Los Mejores Consejos Para Mejorarla

Pero en ocasiones las negociaciones no llegan a su fin, y en el momento en que esto pasa, las compañías proponen una rebaja por ese día (no se paga el salario, ni la parte pertinente a pagos auxiliares por el día faltante). Asimismo puede existir una sanción en función de de qué forma se generen las ausencias y de si hay que a situaciones específicas o si hablamos de un hecho continuado.

¿Y si decido no proceder a trabajar?

Esta alternativa no es nada aconsejable, si el trabajador no asiste a trabajar, si bien por no sentir el salario pertinente, se puede reclamar el abandono del trabajo y, con esto, a método del trabajador. vete O asimismo se podría efectuar un despido disciplinario contra el trabajador, implicando que no se está en su derecho a la indemnización o pago por desempleo.

En todo caso, si el trabajador deja la compañía, tiene un período de un año para reclamarlos. Si se deja que el reclamo dure mucho más de un año, la compañía por el momento no tiene la obligación de abonar nada.

Pérdida económica por faltar al trabajo

La compañía va a poder descontar de la nómina del trabajador la cantidad proporcional al número de horas o días de sepa al trabajo, salvo causa justificada en opuesto. Con independencia de la pérdida económica, el trabajador va a deber enseñar el pertinente justificante siempre y cuando resulte posible, tal y como si asistiera a una solicitud médica.

No se deducirá cantidad alguna en perjuicio del trabajador si este se ausenta por ciertas ocasiones agarradas en el producto 37 del Estatuto General de los Trabajadores, o sea:

Leer Más  Inspección del trabajo: ¿Qué es la Dirección General y cómo funciona?

Si quieres ver otros artículos similares a ¿Qué sucede si me tomo un día libre sin avisar en el trabajo? Descubre las consecuencias puedes visitar la categoría Trabajo o revisar los siguientes artículos

Subir