Qué hizo Schrödinger y Heisenberg

Creado por Schrödinger en 1926, se apoya en la teoría del átomo cuántico. Schrödinger se apoyaría en estudios del modelo atómico de Sommerfeld, para indicar que el accionar de los electrones cerca del núcleo se debía a ondas materiales. Se calcularía como una ecuación de onda que mide la evolución en el tiempo y el espacio de ese electrón. Fortalecimiento de la interpretación fundamentada en el "principio de indecisión", que mantiene que es "posible" saber la situación y trayectoria de los electrones en movimiento.
Por su lado, el movimiento de los electrones proviene de ondas de partículas que se comportan como ondas estacionarias.
Ensayo
El modelo atómico de Schrödinger se apoya en la hipótesis de De Broglie, tal como en modelos atómicos precedentes de Bohr y Sommerfeld.
Broglie ha propuesto que tal como las ondas tienen las características de las partículas, las partículas tienen las características de las ondas, que tienen una longitud de onda socia. Algo que produjo mucha expectación en su instante, con nuestro Albert Einstein como aval de su teoría.
Modelo atómico de Erwin Schrödinger
En 1913, Neils Bohr, alumno de Rutherford, desarrolló un nuevo modelo del átomo. Ha propuesto que los electrones están preparados en órbitas circulares concéntricas cerca del núcleo. Este modelo se apoya en el sistema del sol y lleva por nombre modelo planetario. El modelo de Bohr se puede sintetizar en los próximos 4 principios:
Los electrones solo llenan algunas órbitas equilibrados cerca del núcleo, llamadas órbitas "estacionarias". Cada orbital tiene socia una energía, según su cercanía al núcleo.
Si quieres ver otros artículos similares a Qué hizo Schrödinger y Heisenberg puedes visitar la categoría Blog o revisar los siguientes artículos