Qué es el conocimiento y un ejemplo

Es aquella que nos deja sentir seguridad, seguridad o fe en algo que es imposible revisar.
Se apoya en un género de creencia que es imposible expresar de manera real, pero que facilita llevar a cabo ciertas acciones.
El saber como relación entre sujeto y objeto
El saber representa una relación entre un sujeto que busca comprender y un elemento que desea comprender. La oportunidad de ofrecer información aparece del contacto entre un individuo y otra.
No obstante, hay inconvenientes con esta relación. Ciertos pensadores afirman que el sujeto está preciso por el objeto. Otros, en cambio, suponen que el sujeto establece el objeto. Los primeros se reúnen bajo el apartado de "objetivos" y los segundos como "subjetivadores".
La base del conocimiento
La base del conocimiento procede del pensamiento de la persona o de su experiencia de semejante noción que tuvo experiencia, según la que un la situación teorética lo define. En el desarrollo de adquisición del conocimiento, la conexión entre el pensamiento y la experiencia juega un papel esencial, ya que la cabeza humana es la que combina un desarrollo como resultado del otro, y esto hace referencia al razonamiento.
¿Qué es el saber?
El saber es el resultado que se consigue del desarrollo de conocimiento. El saber es lo que pasa en el momento en que un sujeto "físico" (que sabe) acepta un elemento "conocedor" o "consciente" (comprender). De aquí se prosigue la necesidad de que, en todo acto de conocimiento, existan y ocurran en coexistencia 2 elementos: el sujeto y el objeto.
El sujeto y el objeto tienen distintas grados de necesidad, como puntos ineludibles del acto cognoscitivo, según la filosofía a la que se adhieran. Los realistas sostienen que el objeto tiene prioridad sobre el sujeto. Los especiales, en cambio, agregaban gusto al tema. Desde la publicación de la Crítica de la razón pura de Immanuel Kant (1778), hay un tercer conjunto de pensadores que ubican los dos puntos en una situación de igualdad epistemológica.
Conocimiento práctico
El propósito es aplicarlo a la verdad, esto es, solucionar un inconveniente real y conseguir un fin tangible. Según el campo de la verdad en el que se coloque este conocimiento, puede ser:
- Conocimiento ética. Mencionan a la entendimiento de lo bueno y lo malo en una sociedad, o sea, lo que una sociedad considera correspondiente y también no apto, justo y también injusto. Por poner un ejemplo, el enfrentamiento sobre la despenalización del aborto o la prohibición de la prostitución.
- Información ética. Mencionan a la ética, pero se aplican para conseguir un resultado concreto, o en una actividad concreta. Por poner un ejemplo, los códigos deontológicos que rigen las profesiones.
- Información política. Mencionan al ejercicio del poder y al accionar de la sociedad, la organización popular y la distribución económica. Por servirnos de un ejemplo, la democracia, las constituciones nacionales o las instituciones públicas.
- Información legal. Mencionan a la app de la justicia en las sociedades, como sanción de criminales, ocupaciones prohibidas, reparación de daños, etcétera.
- Información de arte. Se refieren a los métodos que la raza humana ha creado durante su crónica para representar y generar la hermosura. Esto va desde la artesanía hasta las Preciosas Artes: pintura, estatua, literatura, etcétera.
- Información técnica. Mencionan a los distintos métodos de generar cosas, o sea, de editar la naturaleza para objetivos útiles. Por servirnos de un ejemplo, la agricultura, la producción industrial o la organización económica.
Si quieres ver otros artículos similares a Qué es el conocimiento y un ejemplo puedes visitar la categoría Blog o revisar los siguientes artículos