Reciclaje de botellas: ¿Cuáles son las aptas?


El santacruceño Silvio Fernando De roma, al lado de tres fueguinos, son los autores del emprendimiento «Administración circular y también integral de los restos plásticos en Tierra del Fuego», escogido por el Banco de Avance de América Latina como el más destacable emprendimiento del país .
Géneros de plástico según su reciclaje
Para clasificar las clases de plástico primero hay que comprender de qué está hecho el plástico. Las resinas, proteínas y otras substancias conforman este elemento y tienen la posibilidad de moldearse en buena medida por la presión y el calor.
Sabiendo estas especificaciones, se realizó la próxima escala que mide la sencillez de reciclaje de cada conjunto de plásticos, siendo 1 muy simple de reciclar y 7 mucho más complejo:
De qué manera se hace reconocido por qué razón género de plástico es?
Hay muchos géneros de plástico que se tienen la posibilidad de reciclar, pero es esencial reconocerlos para ofrecerle a cada uno el régimen conveniente y preciso.
//Lee asimismo: Qué realizar con el aceite de cocina utilizado y por qué razón no tirarlo por el desagüe
¿De qué manera se clasifican los plásticos?
El número que hace aparición en el Código de Identificación de Plástico (RIC) señala qué género de plástico emplea cada envase:
- PET o PETE (Tereftalato de Polietileno): Entre los plásticos mucho más reciclados y extensamente usados en la fabricación de botellas de alimentos.
- HDPE (Polietileno de Alta Consistencia): plástico mucho más espeso y recio. Se usa para la elaboración de modelos de limpieza y cosmética o tetra paks.
- PVC (Cloruro de Polivinilo): usado primordialmente para la fabricación de botellas, cilindros y mangueras de champú y detergente.
- LDPE o PEBD (Polietileno de Baja Consistencia): empleado en largo transparente, bolsas blandas o botellas gracias a su flexibilidad.
- PP (polipropileno): entre los plásticos mucho más resistentes a la presión. Por este motivo, es muy usado en el ámbito de la automoción, en la construcción y en la fabricación de tableros herméticos.
- PS/OPS (Poliestireno y poliestireno bioorientado): el material OPS, derivado del PS, se emplea en especial en envases tirables para alimentos. Plástico en especial desarrollado para sostener la temperatura de los alimentos el mayor tiempo viable, puesto que aguanta el rango de temperatura entre -40º y 80º.
- Otros plásticos: esta categoría incluye plásticos conformados con otros materiales y plásticos biodegradables derivados de almidones vegetales.
¿Qué géneros de plástico se tienen la posibilidad de reciclar?
Hoy día hay siete géneros de plástico y seis que corresponden a plásticos reciclados con seguridad:
- PET o PETE (Polietileno tereftalato). Es un plástico transparente que se emplea para crear botellas de agua o refrescos. Este plástico tiene buena resistencia al vapor y al gas. Se encuentra dentro de los plásticos mucho más utilizados y reciclados.
- PE-HD o HDPE (Polietileno de Alta Consistencia). Este plástico se emplea para crear envases para modelos lácteos, jugos, champús, perfumes, limpiadores, etcétera. Resiste bien la humedad y es durísima.
- PVC (cloruro de polivinilo). Recio, duro y polivalente, este plástico se usa para envasar productos no alimenticios.
- LDPE (Polietileno de Baja Consistencia). El LDPE es muy maleable y también impermeable al vapor. Se emplea para llevar a cabo bolsas de comida y basura, botellas exprimibles o tapas flexibles.
- PP (polipropileno). Se usa eminentemente en la fabricación de utensilios de cocina, como platos de plástico para microondas, popotes, cubiertos tirables, etcétera.
- PS (Poliestireno). Muy simple de dar forma, el poliestireno se usa para crear material electrónico y espuma de embalaje.
Si quieres ver otros artículos similares a Reciclaje de botellas: ¿Cuáles son las aptas? puedes visitar la categoría Reciclaje Sostenible o revisar los siguientes artículos