Descubre el significado del conocimiento científico

Descubre el significado del conocimiento científico

Kinsukuroi

El Kinsukuroi (Arte de Arreglar) técnica de origen japonés para arreglar cerámica.

Índice
  1. Peculiaridades del conocimiento científico
  2. Otras maneras de conocimiento
  3. ¿Qué es el saber científico?
    1. Conocimiento Teológico

Peculiaridades del conocimiento científico

  • Propósito. Sus desenlaces no tienen un valor subjetivo o individual, sino más bien un valor general.
  • Razonable. Hay una razón y el intelecto de la patada.
  • Explicaciones. Representa los fenómenos y hechos de la naturaleza a través de leyes o principios que son recurrentes y se repiten en el tiempo.
  • Universal. Es válido en todas y cada una unas partes del planeta, con independencia de las diferencias culturales.
  • Metódico. Emplea métodos y métodos científicos por el rigor de sus estudios, análisis y visualizaciones.
  • Razonable. Son patentizas y datos logrados de un estricto análisis de sus argumentos.
  • Temporal. Con el advenimiento de novedosas teorías, el saber puede ser refutado.
  • Verificable. Se puede revisar por experiencia.
  • Comunicaciones. Se puede trasmitir a través del lenguaje científico.
  1. Leyes del movimiento de Newton. Las leyes de Newton son tres principios que comentan muchas de las proposiciones de la mecánica tradicional, singularmente las similares con el movimiento de los cuerpos.
  2. La tabla periódica de los elementos. Ordene los elementos químicos en una tabla, organizados por su número de protones («número atómico»), sus características químicas y configuración electrónica. Por medio de esta organización se tienen la posibilidad de aclarar las tendencias periódicas. Por servirnos de un ejemplo, esos elementos con idéntico accionar se sitúan en exactamente la misma columna.
  3. Teorema de Pitágoras. Establece que la longitud de la hipotenusa es igual a la raíz cuadrada de la suma de las áreas de los cuadrados de las longitudes de los propios catetos en cualquier triángulo rectángulo.
  4. El período del agua. Descripción del desarrollo de transformación y distribución del agua en el mundo Tierra…. Según este período, el agua cambia de estado físico (sólido, líquido y gaseoso) según las propiedades del ambiente.
  5. Teorema de Semejantes. Establece que si 2 rectas son cortadas por rectas paralelas, las partes ciertas en entre las rectas son proporcionales a las partes que corresponden de la otra. A través de este teorema, es viable calcular la longitud de un segmento si se conoce su contraparte en la otra recta y la relación entre los dos.
  6. La conclusión sobre la crónica de la Tierra y sus placas tectónicas.
  7. La penicilina y la oportunidad de curación mediante esta substancia.
  8. Determinación de características del agua, como cohesión y capilaridad.
  9. La explicación del efecto del fuego en el momento en que entra en contacto con las células del cuerpo.
  10. Radio de la Tierra, por prueba de trigonometría.
  11. La explicación de por qué razón se desarrollan las lluvias.
  12. La conclusión de que la Tierra da un giro cerca del Sol.
  13. Elementos de una molécula.
  14. Computación y avance de sistemas informáticos.
  15. Hallazgo de la armonía del Sistema Del sol.
  16. Microondas y la aptitud de trasmitir ondas de calor de forma rápida.
  17. Teoría de la Relatividad, sobre los movimientos anatómicos.
  18. La iniciativa de la transformación energética persistente.
  19. Anestesia y oportunidad de intervención quirúrgica adormeciendo una parte del cuerpo.
  20. Saber los cambios de estado del agua: sólido, líquido y gaseoso.
Leer Más  10 tips para una clase teórica dinámica

Otras maneras de conocimiento

Otras maneras de conocimiento son:

  • Conocimiento empírico. La que se consigue por experiencia directa, reiteración o participación, sin precisar aproximación a lo abstracto, sino más bien de las cosas mismas.
  • Conocimiento filosófico. Aquel que aparece del pensamiento humano, en abstracto, usando distintos métodos lógicos o argumentos formales, que no en todos los casos aparece de manera directa de la verdad, sino más bien de una representación imaginaria de la verdad.
  • Conocimiento deducible. Lo que se consigue sin un razonamiento formal, de manera rápida y también inconsciente, resultado de un desarrollo que frecuentemente es imposible argumentar.
  • Conocimiento espiritual. La que está relacionada a la experiencia mística y religiosa, esto es, al entender que estudia la conexión entre el hombre y el dios.

¿Qué es el saber científico?

El saber científico es aquel conocimiento que resulta de utilizar un trámite estructurado popular como procedimiento científico. Esencialmente, el procedimiento científico se apoya en la formulación de una hipótesis seguida del ensayo, para ponerla a prueba, y después, por medio de las conclusiones, admitirla o descartarla, generando de esta forma este género de conocimiento.

Se frecuenta enseñar el saber científico en oposición al conocimiento empírico, comprendido este último como un conocimiento apoyado en la experiencia o en el “realizar”, introduciendo el ensayo y fallo. Si bien prácticamente todas la gente durante su experiencia de vida pueden entrar al conocimiento empírico de una manera u otra, entrar al conocimiento científico necesita una preparación particular.

Conocimiento Teológico

Asimismo llamado conocimiento espiritual o conocimiento de relieve, está relacionado con la fe y las religiones. Entre quienes la defienden, se considera la fuente absoluta de la realidad. Asimismo está relacionado con las opiniones particulares de la gente, puesto que son de naturaleza religiosa.

Leer Más  Juego educativo para secundaria en educación física

El saber empírico es dependiente eminentemente de la experiencia: unicamente se puede conseguir contactando con el planeta y participando activamente en él. Edifica un marco de reglas básicas que asisten a entender mejor su desempeño, y un caso de muestra de conocimiento empírico es el saber relacionado a las percepciones exclusivas y abstractas.

Si quieres ver otros artículos similares a Descubre el significado del conocimiento científico puedes visitar la categoría Educación o revisar los siguientes artículos

Subir