Ejemplos de lo que estudia la química


POR HUMBERTO CONTRERAS VIDAL
La química es la ciencia que estudia los fenómenos químicos, para distinguirla de la física, que se hace cargo de estudiar los fenómenos físicos.
PRINCIPALES ÁRBOLES DE QUÍMICA
Primordiales ramas de la química
Ejemplos de química en la vida diaria
) se usa para fumigar los cultivos de los que conseguimos nuestros alimentos.
- Los limpiadores son modelos químicos que se usan para lavar cosas en nuestros hogares.
- Los tintes se desarrollan químicamente para lograr ofrecer color a los tejidos que conforman la ropa y otros elementos de empleo períodico.
- La fermentación natural de los alimentos es un desarrollo químico (lo que quiere decir que ahora es imposible comer).
- Para eludir la fermentación de los alimentos, se usan modelos químicos llamados conservantes.
- Los métodos de transporte usan distintas substancias derivadas del petróleo que padecen cambios químicos en sus motores.
- A resultas del análisis químico del humo del tabaco es viable detectar que tiene dentro amoníaco, dióxido de carbono, monóxido de carbono, propano, metano, acetona, cianuro de hidrógeno y otros agentes cancerígenos. Este hallazgo nos logró tomar conciencia de la necesidad de resguardar a los fumadores pasivos.
- Acostumbramos a emplear múltiples materiales plásticos. El plástico es un producto químico conseguido por polimerización (multiplicación) de átomos de carbono, lo que crea largas cadenas. La mayor parte de los plásticos son compuestos derivados del petróleo.
- El cuero natural asimismo es tratado químicamente con compuestos que evitan su descomposición y tienen la posibilidad de ofrecerle un color diferente al natural.
- Distintas substancias químicas tienen la posibilidad de detectar la potabilidad del agua, identificando bacterias y substancias inorgánicas.
- El llamado «eco-cuero» o cuero sintético es un producto de poliuretano, un producto químico conseguido por la condensación de bases hidroxiladas (moléculas alcalinas) y diisocianatos (compuestos químicos enormemente reactivos).
Química inorgánica
La «química inorgánica» se encarga de las características y el accionar de los compuestos inorgánicos, incluidos metales, minerales y compuestos organometálicos.
Al tiempo que la química orgánica se define como el estudio de los compuestos que poseen carbono, la química inorgánica es el estudio del subconjunto de compuestos que continúan (esto es, no poseen carbono).
Si quieres ver otros artículos similares a Ejemplos de lo que estudia la química puedes visitar la categoría Química básica o revisar los siguientes artículos