Ejemplos de lo que estudia la química

Ejemplos de lo que estudia la química

Ejemplos de lo que estudia la química

POR HUMBERTO CONTRERAS VIDAL

La química es la ciencia que estudia los fenómenos químicos, para distinguirla de la física, que se hace cargo de estudiar los fenómenos físicos.

Índice
  1. PRINCIPALES ÁRBOLES DE QUÍMICA
  2. Ejemplos de química en la vida diaria
    1. Química inorgánica

PRINCIPALES ÁRBOLES DE QUÍMICA

Primordiales ramas de la química

Ejemplos de química en la vida diaria

) se usa para fumigar los cultivos de los que conseguimos nuestros alimentos.

  • Los alimentos nos dan energía por medio de reacciones químicas en las células.
  • Cada género de alimento tiene una composición química diferente, y hace distintas aportes al organismo.
  • El helio se utiliza para inflar globos.
  • La fotosíntesis es el desarrollo químico a través de el que las plantas sintetizan (generan) sacáridos.
  • El agua bebible incluye distintas substancias químicas como las sales minerales.
  • Las substancias químicas suspendidas en el aire (llamadas smog) dañan nuestra salud.
  • Múltiples colorantes son compuestos químicos que se usan para ofrecer una fachada mucho más interesante a determinados alimentos industriales.
  • Además de esto, los alimentos mejoran o cambian su gusto por medio de compuestos químicos llamados saborizantes. Los aromatizantes tienen la posibilidad de imitar el gusto de un producto natural o desarrollar un gusto irreconocible.
  • El azufre se utiliza para arreglar neumáticos.
  • El cloro se emplea para blanquear ropa, desinfectar superficies y, en pequeñas proporciones, para potabilizar el agua.
    1. Los limpiadores son modelos químicos que se usan para lavar cosas en nuestros hogares.
    2. Los tintes se desarrollan químicamente para lograr ofrecer color a los tejidos que conforman la ropa y otros elementos de empleo períodico.
    3. La fermentación natural de los alimentos es un desarrollo químico (lo que quiere decir que ahora es imposible comer).
    4. Para eludir la fermentación de los alimentos, se usan modelos químicos llamados conservantes.
    5. Los métodos de transporte usan distintas substancias derivadas del petróleo que padecen cambios químicos en sus motores.
    6. A resultas del análisis químico del humo del tabaco es viable detectar que tiene dentro amoníaco, dióxido de carbono, monóxido de carbono, propano, metano, acetona, cianuro de hidrógeno y otros agentes cancerígenos. Este hallazgo nos logró tomar conciencia de la necesidad de resguardar a los fumadores pasivos.
    7. Acostumbramos a emplear múltiples materiales plásticos. El plástico es un producto químico conseguido por polimerización (multiplicación) de átomos de carbono, lo que crea largas cadenas. La mayor parte de los plásticos son compuestos derivados del petróleo.
    8. El cuero natural asimismo es tratado químicamente con compuestos que evitan su descomposición y tienen la posibilidad de ofrecerle un color diferente al natural.
    9. Distintas substancias químicas tienen la posibilidad de detectar la potabilidad del agua, identificando bacterias y substancias inorgánicas.
    10. El llamado «eco-cuero» o cuero sintético es un producto de poliuretano, un producto químico conseguido por la condensación de bases hidroxiladas (moléculas alcalinas) y diisocianatos (compuestos químicos enormemente reactivos).
    Leer Más  ¿Qué diferencia hay entre la química orgánica e inorgánica?

    Química inorgánica

    La «química inorgánica» se encarga de las características y el accionar de los compuestos inorgánicos, incluidos metales, minerales y compuestos organometálicos.

    Al tiempo que la química orgánica se define como el estudio de los compuestos que poseen carbono, la química inorgánica es el estudio del subconjunto de compuestos que continúan (esto es, no poseen carbono).

    Si quieres ver otros artículos similares a Ejemplos de lo que estudia la química puedes visitar la categoría Química básica o revisar los siguientes artículos

    Subir