10 ejemplos de fenómenos físicos: descubre su significado


- El rocío. El descenso de la temperatura ámbito en las primeras horas de la mañana deja que el vapor de la atmósfera se condense en las superficies expuestas, donde se forman gotas de agua llamadas rocío. Tan rápido como la temperatura sube a lo largo del día, dicho rocío se evapora y recobra su forma gaseosa.
- El período del agua. El vapor del aire caluroso acostumbra subir a las capas superiores de la atmósfera, donde está con segmentos de aire frío, pierde su forma gaseosa y se condensa con apariencia de nubes que vuelven a caer a la tierra con apariencia de lluvia en estado líquido. .
- «sudando» bebidas frías. Al estar a una temperatura mucho más baja que el ámbito, la área de una lata o botella llena de refresco frío recibe humedad del ámbito y la condensa con apariencia de gotas llamadas “sudor”
- Agua de aire acondicionado. Estos gadgets recogen agua del aire circundante, considerablemente más fría que la del exterior, y la condensan en el interior para ti. Entonces ha de ser expulsado por medio de un canal de drenaje.
- Niebla en el parabrisas. Mientras que conduce por medio de un banco de niebla, apreciará que el parabrisas se llena de gotas de agua, tal y como si estuviese lloviendo. Esto hay que al contacto del vapor con la área, que al estar mucho más fría provoca que se condense.
- Niebla de espéculos. Gracias a la frialdad de su área, los espéculos y vidrios son mucho más susceptibles a la condensación de vapor, como en el momento en que se toma una ducha ardiente.
Ejemplos de fenómenos fisicoquímicos
- Resoluciones. Las resoluciones son mezclas homogéneas de 2 o mucho más substancias puras que reaccionan entre sí y están juntas en des cambiantes. Entre ellos se genera un link de tipo electroquímico que recombina los links atómicos de cada uno de ellos, de forma que solo tienen la posibilidad de separarse a través de ciertos procesos fisicoquímicos.
- Catálisis. De esta forma se llama a los procesos por los que se incrementa la agilidad de determinadas reacciones químicas a través de la participación de otra substancia, que está fuera de la reacción original, llamada catalizador y que, al no formar parte en la reacción, sostiene su masa. incesante.
- Transporte. Los fenómenos de transporte son esos que emiten una proporción de movimiento, energía y/o materia entre las substancias o actores comprometidos, y se estudian desde tres escenarios distintas: microscópico, macroscópico y molecular, usando una visión fisicoquímica conjunta.
- Intercambios iónicos. Es el desarrollo de transmisión de átomos o moléculas (iones) cargados eléctricamente entre 2 substancias electrolíticas conductoras (electrolitos) o una de ellas y un complejo químico (links ordenados). Asimismo es un fenómeno que se explota en procesos de purificación, separación o descontaminación de resoluciones iónicas.
- Equilibrio químico. Este equilibrio aparece en el momento en que las substancias que intervienen en una reacción química reversible no muestran una concentración conveniente en alguno de los 2 sentidos en que puede suceder el cambio químico (hacia adelante o hacia atrás).
- Cristal líquido. Un cristal líquido es un estado muy concreto de agregación de la materia, que se ajusta a las condiciones físicas del estado sólido y del estado líquido al tiempo. Están especialmente apasionados en el estudio fisicoquímico de las fases.
- Ablandamiento de los polímeros. De esta forma se llama a un fenómeno en el que algunos plásticos (y de ahí su nombre) cambian su forma y composición frente al incesante esfuerzo que se les aplica, fijando las cadenas poliméricas en la situación energéticamente mucho más conveniente, o sea, donde hay menos entropía.
- Saltos cuánticos. Un salto cuántico es el cambio repentino y abrupto en el estado de la materia, que sucede a escenarios atómicos y pertenece a los fenómenos explorados mediante la espectroscopia (química cuántica). Es, por poner un ejemplo, el estado de excitación inmediata de un electrón en un átomo en el momento en que es golpeado por un fotón (luz).
- Electrólisis. Mecanismo empleado para dividir los elementos químicos en un complejo a través de la introducción de electricidad, que fuerza la atrapa y liberación de electrones en todos y cada polo (cátodo y ánodo respectivamente), provocando procesos de reducción y oxidación al tiempo.
- Transacciones de energía. La fisicoquímica está especialmente interesada en los fenómenos de transferencia de energía, así sea calor o electricidad, y por este motivo atiende a prácticamente todas las ocasiones en las que se genera una interacción energética de las moléculas de 2 o mucho más substancias interactuantes.
Ejemplos de fenómenos físicos
- En el momento en que ponemos agua en una cazuela y la ponemos al fuego hasta el momento en que hierva. En este desarrollo, el agua pasa de un estado líquido a un estado sólido.
- En el momento en que la marea del mar sube y baja.
- En el momento en que nos lavamos las manos con agua y después las metemos bajo el secador de manos, se evapora y nos secamos.
- En el momento en que pateamos un balón de fútbol y este se desplaza de un punto del campo a otro.
- Movimientos concretos de rotación y traslación del mundo Tierra.
- En el momento en que disolvemos un puñado de sal en agua. Más allá de que se disuelve, no pierde sus características.
- La temperatura cambia a lo largo del día.
- En el momento en que lijamos la área de una tabla de madera.
- En el momento en que el vidrio se muestra al fuego, se ablanda y se regresa dúctil. Si bien su situación cambia, su naturaleza todavía es exactamente la misma.
- En el momento en que partimos un trozo de cemento en múltiples trozos.
- En el momento en que se echa arena y agua en exactamente el mismo cubo.
- En el momento en que el mercurio de un termómetro incrementa como resultado del contacto con elevadas temperaturas.
- En el momento en que el alcohol etílico de tu botella se evapora. De esta manera pasa de estado líquido a gaseoso, sin perder sus características.
- En el momento en que hacemos confeti para una celebración de cumpleaños con hojas de papel.
- En el momento en que una pluma cuelga en el aire por un tiempo.
- En el momento en que hay viento o viento.
- En el momento en que moldeamos un trozo de barro y le da una manera diferente a en el momento en que lo podemos encontrar.
- El período del agua: aquí el agua pasa por sus tres estados, que son sólido, con apariencia de hielo o nieve, líquido, que logramos hallar en mares, ríos y lagunas, y gaseoso, que es Ver en las nubes.
- En el momento en que se funde una parte de metal, como la plata. Este entonces pasa del estado sólido al líquido.
- En el momento en que se arroja al aire un frisbee o boomerang.
Seguir a:
Fenómenos peligrosos
Varios fenómenos físicos naturales son destructores para la gente y las sociedades generalmente, y de manera frecuente necesitan complejos de socorro por la parte de los países para asistirlos. víctimas de catastrofes naturales.
Al tiempo, deben gastar varios elementos materiales a fin de que ciudades enteras logren volver como estaba de los daños ocasionados por acontecimientos naturales como terremotos, crecidas de agua o sunamis.
Transformación de energía
En los fenómenos químicos acostumbra haber una transformación de energía. Por poner un ejemplo, en el momento en que la energía química contenida en los links de determinadas moléculas se convierte en energía eléctrica o se libera con apariencia de calor (esto sucede en fenómenos exotérmicos, por servirnos de un ejemplo en el momento en que se mezcla ácido clorhídrico con zinc), se genera una transformación de energía. Lo mismo pasa en el momento en que la energía radiante es captada y transformada en energía química.
Ciertos procesos químicos necesitan calor para suceder y se nombran «endotérmicos». Otros aseguran que hay catalizadores o cofactores.
Si quieres ver otros artículos similares a 10 ejemplos de fenómenos físicos: descubre su significado puedes visitar la categoría Física o revisar los siguientes artículos