Descubre los ejemplos más comunes de cambio químico


Los cambios químicos son un género de cambio en la materia que cambia su constitución química, o sea, cambia su naturaleza y no solo su forma. Esto quiere decir que los cambios químicos, asimismo populares como reacciones químicas o fenómenos químicos, comprometen la separación y capacitación de links químicos de substancias o compuestos químicos para conformar novedosas substancias o compuestos.
Las reacciones químicas suceden en el momento en que 2 o mucho más substancias (llamadas reactivos o reactivos) se mezclan químicamente, mudando su composición química en el desarrollo, y tienen la posibilidad de dejar en libertad energía (reacciones endotérmicas) o reacciones exotérmicas) para consumir, para producir 2 . o mucho más substancias novedosas (llamadas modelos). Algunas reacciones químicas son peligrosas para los humanos, en tanto que tienen la posibilidad de involucrar o generar compuestos tóxicos o cáusticos. Otras reacciones, como algunas reacciones exotérmicas, tienen la posibilidad de ocasionar detonaciones.
Hornear galletas o pasteles
Cosas recurrentes como galletas, pasteles, cupcakes, etcétera. comprometen una reacción química llamada fermentación, donde la masa sube gracias a los gases producidos por la levadura. En la elaboración del pan, la levadura transforma el almidón en glucosa.
La digestión de los alimentos es un ejemplo evidente del cambio químico de la materia por hidrólisis (descomposición de la materia orgánica por la acción del agua). Los alimentos que ingerimos con apariencia de frutas, verduras, carnes, etcétera., pasan por un desarrollo de mezcla con los jugos gástricos para absorber mejor los nutrientes y transformarlos en distintas substancias según las pretensiones del organismo.
Reacciones inorgánicas
- Reacciones que dejan libre energía con apariencia de calor. Por servirnos de un ejemplo:
- Reacciones que absorben energía con apariencia de calor. Por poner un ejemplo:
- Reacciones que dejan libre energía con apariencia de luz. Por poner un ejemplo:
- Reacciones que absorben energía con apariencia de luz. Por poner un ejemplo:
- Reacciones veloces. Por poner un ejemplo:
- Reacciones lentas. Por poner un ejemplo:
- Reacciones reversibles. Por servirnos de un ejemplo:
- Reacciones irreversibles. Por servirnos de un ejemplo:
- Reacciones ácido-base. Por servirnos de un ejemplo:
Se clasifican según varios componentes como el género de compuesto que tiene una reacción, el género de reacción que padece, las condiciones en las que se genera la reacción y otros muchos. Aquí existen algunas reacciones orgánicas:
Si quieres ver otros artículos similares a Descubre los ejemplos más comunes de cambio químico puedes visitar la categoría Química básica o revisar los siguientes artículos