Descubre la rama de la química: ¿Qué es y para qué sirve?

Descubre la rama de la química: ¿Qué es y para qué sirve?

Descubre la rama de la química: ¿Qué es y para qué sirve?

Las bases fuertes en resoluciones aguadas dan iones OH–.

Los compuestos inorgánicos se tienen la posibilidad de clasificar según el número de elementos que intervienen en su capacitación:

Índice
  1. La base de la química orgánica
  2. Otras subdisciplinas de la química
  3. ¿Qué es la biotecnología?
    1. Química Inorgánica

La base de la química orgánica

En el siglo XX se desarrollaron antibióticos desde extractos de compuestos orgánicos química y medicina.

El origen del nombre «química orgánica» procede de determinadas teorías científicas que estuvieron en rema hasta mediados del siglo XIX, y que sugerían que los compuestos orgánicos eran, siempre, restos o restos de seres vivos viejos. gente. En consecuencia, concluyeron que toda la materia orgánica procedía de sus cuerpos.

Otras subdisciplinas de la química

Aparte de las seis ramas primordiales de la química, hay un buen número de subdisciplinas que brotaron del contacto de la química con otros campos del conocimiento, como:

  • Astroquímica. Aparece de la combinación de entendimientos entre la química y la astronomía, se dedica al estudio de la composición de la materia estelar, esto es, los cuerpos celestes y las considerables nubes de materia espacial.
  • Nanoquímica. Nacido de la incorporación de la nanotecnología al campo de la química, explora de qué forma crear máquinas moleculares capaces de editar la materia de formas revolucionarias.
  • Geoquímica. Es el resultado de la unión de los campos de la química y la geología, radica en estudiar la composición de la corteza de nuestro mundo y sus minerales profundos.
  • Petroquímica. Radica en utilizar la química a las ciencias del petróleo, ahondando en este material y explotando sus opciones como fuente de energía o como fuente de otras substancias.
  • Química nuclear. Es el estudio de los núcleos atómicos de los distintos elementos populares por el hombre, con objetivos energéticos y otros.
  • Química ambiental. Es una especialidad en el campo de la química que centra su interés en la composición de la Tierra y los cambios químicos que se generan en ella, en especial a la luz de las ocupaciones humanas.
  • Química toxicológica. Adjuntado con la farmacología, esta rama de la química estudia la toxicidad de múltiples compuestos químicos populares y trata de localizar maneras de atenuar sus efectos y impedir el intoxicación.
  • Química Computacional. Emplear programas informáticos para emular procesos químicos. Se emplea para complementar los desenlaces de ensayos completados en laboratorios. Asimismo se usa para adivinar las características y desenlaces de compuestos y fenómenos químicos, logrando achicar los costos de los ensayos.
  • Química teorética. Se emplea para adivinar reacciones químicas usando ecuaciones físicas y matemáticas.
Leer Más  K en la tabla periódica: ¿Qué significa?

¿Qué es la biotecnología?

La biotecnología es la utilización industrial de la biología, o sea, la app de principios y entendimientos del desempeño de la vida, para solucionar inconvenientes humanos rutinarios. Otra forma de comprenderlo es que la biotecnología es la ciencia que usa organismos vivos o sus derivados con objetivos tecnológicos y también industriales.

La biotecnología se apoya en los entendimientos de química, física, ingeniería, biología, medicina y medicina veterinaria, para emplear los procesos de la vida como herramienta de cambio, que se aplica a compuestos y materiales orgánicos y también inorgánicos. Esto no en todos los casos significa modificación genética, con lo que no se tienen que confundir los 2 campos.

Química Inorgánica

Se dedica al avance y estudio de las características eléctricas, imantadas y ópticas de compuestos formados por átomos diferentes al carbono (si bien hay salvedades). Se habla en especial de compuestos minerales, metales, ácidos y bases, entre otros muchos.

Se ocupa de la síntesis y estudio de las características de los compuestos que forman moléculas con átomos de carbono.

Si quieres ver otros artículos similares a Descubre la rama de la química: ¿Qué es y para qué sirve? puedes visitar la categoría Química básica o revisar los siguientes artículos

Subir