El ser humano en la filosofía: definición y reflexiones


La raza humana siempre y en todo momento estuvo dotada de mitología en sus orígenes con leyendas y también historias establecidas.
El hombre es un individuo sociable, que elige la compañía de sus semejantes a la soledad, y por este motivo, desde la antigüedad, se ha agrupado en tribus, comunidades y construcciones sociales poco a poco más extensas y organizadas.
Hombre: racional, mejor, libre y especial de sí
Para Beato Tomás, la dignidad de la persona aparece de la naturaleza de la persona misma, siendo la diferencia concreta su racionalidad; esta es una característica fundamental de todos. Asimismo ve al hombre como mayor a su ambiente, puesto que es el único con genuina racionalidad, intelecto y apetito volitivo (relacionado con la intención).
De esta racionalidad aparece asimismo la aptitud del hombre de ser libre y de causarse a sí mismo, esto es, de no estar sujeto a la intención de otro para accionar, lo que sería esclavitud. Lo que otra persona debe llevar a cabo para trabajar está sujeto al sirviente. Entonces todas y cada una de las criaturas, salvo la intelectual, están sostienes al siervo.
FILOSOFÍA Y COMUNIDAD
Habitamos una temporada de confusión en relación a la imagen de la persona. Para unos es un animal diferente, para otros es un robot complejo…
La ansiedad que aparece es un sentimiento que tiene la posibilidad de tener cualquier persona comprometida con la filosofía y debatir algunos temas con otros. no lo comenzó. Generalmente, o por lo menos esa es mi experiencia, no comprenden totalmente el tema que tratan, o por lo menos de qué manera lo tratan, por decirlo delicadamente; quizás sea mucho más exacto decir que te llevan un rato.
Si quieres ver otros artículos similares a El ser humano en la filosofía: definición y reflexiones puedes visitar la categoría Filosofía o revisar los siguientes artículos