La química: la ciencia central explicada


La química es la ciencia que estudia la composición, composición y características de la materia, tal como las transformaciones que padece a lo largo de las reacciones químicas.
Se encuentra dentro de las ciencias básicas pues varios campos del conocimiento, como la biología, la medicina, la geología o la astronomía, dependen de ella para desarrollar sus contenidos.
Historia de la química
En sentido riguroso, la narración de la química empieza en la prehistoria en el momento en que la multitud comienza a interesarse por los materiales, la fabricación, la cocina y la repostería. No existe duda de su conexión con el avance tecnológico de la raza humana.
La palabra química procede del latín ars chimia («arte alquímico»), que paralelamente se deriva del término árabe alquimia, con el que hacia el año 330 se definía la práctica pseudocientífica de los buscadores web de la piedra filosofal. nombradas, con las que podían conducir y transformar otros metales en oro, para dar inmortalidad u omnisciencia.
¿Cuál es la relación entre la química y la física?
«Física» es la ciencia que estudia cualitativa y cuantitativamente los fenómenos que suceden en la naturaleza.
En este sentido, aparece el interrogante: ¿Cuál es la relación entre la química y la física?
¿Por qué razón es esencial?
Por el hecho de que la química es una ciencia central, pues un conocimiento básico de química es primordial para los alumnos de biología, física, geología, ecología y muchas otras disciplinas.
En verdad, la química controla nuestro accionar; sin él, la vida sería mucho más corta en lo que llamamos condiciones primitivas: sin vehículos, sin electricidad, sin fármacos o gadgets electrónicos.
Si quieres ver otros artículos similares a La química: la ciencia central explicada puedes visitar la categoría Ciencia o revisar los siguientes artículos