Mejora tu Motivación y Autoestima para un Aprendizaje Exitoso


Charlar de 2 conceptos tan esenciales como son la autovaloración y la motivación de los pequeños es un tema complejo, elemental y primordial para progenitores, hermanos, familiares, enseñantes y la sociedad por norma general. La autovaloración es un tema de atención de primer nivel, puesto que se aumenta la existencia de inconvenientes y trastornos como depresión, anorexia, abstinencia y/o abuso de substancias dañinas, y no tenemos la posibilidad de ignorar que se encuentra dentro de los mucho más precisos. unos. para el avance afectivo y motivacional de los mucho más pequeños.
La autovaloración por definición tiene relación a la conciencia que tiene un individuo de su valor, es el punto mucho más prominente que somos y la compromiso que poseemos de nuestra vida, y el pleno conocimiento de nuestros puntos positivos y negativos, como el sentimiento de satisfacción asociado a querernos y aceptarnos como somos, pero comprendiendo los límites de nuestra individualidad y independencia.
Dimensión servible
El autoconcepto es el resultado de un desarrollo de análisis, opinión y también integración de la información conseguida de nuestra experiencia y la retroalimentación de otra gente importantes.
Esta información es una esencial base de entendimientos sobre nuestras capacidades, nuestros logros, nuestras selecciones, nuestros valores, nuestras misiones, etcétera. La base de entendimientos y su organización no se crea a la suerte, sino el desarrollo de capacitación del autoconcepto es un desarrollo selectivo, inventivo y creativo (Segal, 1988). Desde esta visión, el autoconcepto sería “un grupo de autoesquemas que organizan la experiencia pasada y se usan para detectar y también interpretar autoinformación importante del contexto popular presente” (Markus, Smith, & Moreland, 1985). Como vimos, este grupo de robots tendría una composición multidimensional y jerárquica. Los autoesquemas se definen como “generalizaciones cognitivas sobre uno mismo, derivadas de vivencias anteriores, que organizan y guían el procesamiento de información relacionada con vivencias sociales específicas” (Brown & Taylor, 1986).
Pesimismo defensivo
Para eludir la implicación negativa del fracaso en el sentido de la autovaloración, ciertos estudiantes usan la estrategia del pesimismo defensivo; tienen pensamientos deliberadamente fatalistas sobre las próximas tareas. Esto supone detallar objetivos bajos y esperanzas bajas para las tareas para las que se valorará la aptitud de uno.
Pero, ¿qué ocurre en el momento en que acumulamos fracaso solo tras fracaso? ¿Qué ocurriría si tuviésemos una discapacidad de estudio?
Llamamos inconvenientes de estudio a las adversidades que consisten en una sucesión de inconvenientes heterogéneos que probablemente sean un mal desempeño del sistema inquieto central. Acostumbran a enseñar inconvenientes en el campo del lenguaje y defectos de procesamiento en los primordiales causantes cognitivos (atención, percepción, memoria) que conducen a inconvenientes en lectura, escritura y matemáticas (Fiuza Asorey y Fernández Fernández, 2014). Ciertas adversidades de estudio son las próximas:
- Dislexia: es un trastorno del lenguaje que actúa como una contrariedad en la educación de la lectura y sus usos en general a consecuencia de retrasos en el avance que afectan al vocabulario, la oralidad razonamiento. y entendimiento verbal (Fiuza Asorey y Fernández Fernández, 2014).
- Disgrafía: actúa como una deficiencia servible que perjudica a la calidad de escritura del sujeto, en lo que se refiere a trazo u ortografía (Fiuza Asorey y Fernández Fernández, 2014).
- Adversidades en matemáticas: son los inconvenientes relacionados con el análisis de inconvenientes relacionados con causantes cognitivos y/o académicos que tienen la posibilidad de producir adversidades en el manejo de conceptos y operaciones numéricas y lógico-matemáticas (Fiuza Asorey y Fernández Fernández, 2014).
Si quieres ver otros artículos similares a Mejora tu Motivación y Autoestima para un Aprendizaje Exitoso puedes visitar la categoría Aprendizaje o revisar los siguientes artículos