Cómo Dibujar el Mapa de los 4 Viajes de Cristóbal Colón: Una Guía Paso a Paso


El almirante Cristóbal Colón efectuó 4 viajes a América donde «descubrió» una sucesión de territorios que pertenecían a la Corona de Castilla. En esta entrada resumiremos todos los 4 viajes, centrándonos en la fecha y rincón de salida y regreso de cada viaje, el número de navíos y hombres que participaron y las diferentes sendas que prosiguieron.
La organización del primer viaje que logró Cristóbal Colón a las Indias empezó verdaderamente el 17 de abril de 1492 en el momento en que la Factoría Católica firmó las Capitulaciones de Santa Fe, en el Campamento Santa Fe, cerca de Granada. Allí le dieron a Colón los títulos de Enorme Almirante del Océano, Virrey y Gobernador General de las tierras que descubrió. Además de esto, Factorías Católicas dio un seguro a fin de que personas con delitos atentos de justicia tengan la posibilidad de anotarse en la expedición y ordenó a la red social onubense de Palos de la Frontera traer en mano ámbas caravanas que debían a la Corona ese año por piratería para los cristianos. Colón. Eran la Pinta y la Pequeña. La Santa María fue una pequeña embarcación de origen cantabrio que fue entregada por el marinero Juan de la Cosa, con base en el Puerto de Santa María.
Mapa del tercer y cuarto viaje de Colón
El tercer viaje fue mucho más ordenado y contó con navegadores expertos, salió de Cádiz el 30 de mayo de 1428, fue un viaje largo y bien difícil.
Consiguen ver por vez primera la desembocadura del río Orinoco y aterrizan en tierra estable mediante Paría en el nordeste de Venezuela.
Aprende a dibujar una biografía de Cristóbal Colón con Euroinnova Business School
Colón navegó por vez primera a las Indias el 3 de agosto de 1492 desde el puerto de Palos de la Frontera con sus tres caravanas precedentes en paso por Canarias. La compañía pisó tierra estable el 12 de octubre en la isla bahameña mencionada como San Salvador, para después recorrer las islas del Caribe para hacer Christmas Fort, el primer pueblo español en América. Más tarde, Colón halló las Factorías Católicas en Badalona para charlar de su viaje. El segundo viaje sucedió en el mes de septiembre de 1493 y el almirante genovés partió en esta ocasión de Cádiz para examinar y colonizar, con lo que el viaje fue mucho más riguroso. Del Nuevo Mundo volvió con el India, el primer barco que se edificó en los nuevos territorios castellanos. El tercer viaje sucedió en el mes de mayo de 1498 partiendo de Sanlúcar de Barrameda por el sendero paseo por Bartolomé de las Viviendas.
Primer viaje de regreso de Cristóbal Colón a través del Atlántico, partió el 3 de agosto de 1492 del puerto de Palos. Los preparativos fueron duros y han tomado bastante tiempo. Localizar los navíos y la tripulación fue realmente difícil, en tanto que Colón no era identificable para la multitud de marineros de la zona.
Seguían por el norte de la isla De españa y el 25 de diciembre el barco Santa María embarrancó en un banco de arena donde quedó encallado . En este momento brotaba un serio problema: prácticamente cien pasajeros no cabían en ámbas pequeñas caravanas para regresar a Castilla. Colón decidió dejar allí 40 hombres y edificaron un pequeño lugar al que llamaron Fuerte Navidad. Su misión era examinar la isla Hispaniola y detallar relaciones amistosas con los indígenas, mejorando el lote para en el momento en que regresaran en un segundo viaje y continuaran con la colonización de la isla. El 6 de enero volvieron a casa, llegando Colón a Lisboa tras padecer múltiples peligrosas tormentas el 15 de marzo de 1493. Y Martín Alonso Pinzón llegaba unos días después a Bayona (Galicia).
Una vez en España, la Factoría Católica llamó a Cristián Colón para explicarles los datos del viaje y el éxito logrado en Barcelona. Colón vino frente ellos con ciertos indios taínos, ciertos papagayos, algo de oro, perlas, artesanías nativas y promesas, muchas promesas de enormes riquezas y nuevos descubrimientos. La artimaña surtió efecto y los Manuscritos Católicos de manera rápida montaron la maquinaria legal para legitimar estos descubrimientos pidiendo al Papa Alejandro VI que dictase las bulas «Inter Caetera II y III» que concedían esos territorios y sus evangelistas sobre Castilla y también rápidamente comisionó a Colón. . En este momento empiezan los preparativos para una segunda expedición que colonice esos territorios.
Si quieres ver otros artículos similares a Cómo Dibujar el Mapa de los 4 Viajes de Cristóbal Colón: Una Guía Paso a Paso puedes visitar la categoría Viajes a Dublin o revisar los siguientes artículos