Consejos Expertos para Entender los Contratos Civiles y Empresariales

Consejos Expertos para Entender los Contratos Civiles y Empresariales

Consejos Expertos para Entender los Contratos Civiles y Empresariales

Se comprende por «contrato de compañía» aquel negocio jurídico con material familiar entre compañías, o una de ellas con particulares. En estos contratos las dos partes contratantes son compañías o cuando menos una de ellas es una compañía y la otra es un individuo física. De lo que se dijo previamente se puede comprender que basta que entre las partes sea una compañía para entablar un contrato de compañía. Estos contratos acostumbran a usarse como instrumentos para externalizar y desarrollar la actividad económica empresarial.

En el momento en que el contrato se celebre entre un mercader y un no mercader, el mercader no va a poder usar mucho más que la prueba sosprechada en el Derecho Civil, o sea, que se pruebe por escrito, y al reves. Por su lado, el no mercader debe evaluar contra el mercader con las reglas de la Ley de Comercio, contando como afirma nuestra legislación en materia comercial, puede probarse por todos y cada uno de los medios. El beneficio de estar informado de lo que se dijo previamente es comprender la manera en que se va a hacer servir el contrato de la compañía en los tribunales de justicia; y de qué forma se afirmarán todos y cada uno de los razonamientos en contra suya.

Índice
  1. Derecho Corporativo Contratos Civiles
  2. La relevancia de la contratación en la historia
  3. Las partes con intereses
    1. Contrato de trabajo y contrato de compañía

Derecho Corporativo Contratos Civiles

El contrato civil es un archivo en el que se establecen distintos pactos entre una o múltiples personas para trasmitir pactos u obligaciones. Los primordiales contratos civiles son:

Subir