Descubre los Elementos Clave que Intervienen en la Comunicación

Descubre los Elementos Clave que Intervienen en la Comunicación

Descubre los Elementos Clave que Intervienen en la Comunicación

La comunicación se puede clasificar según los mecanismos usados para trasmitir el mensaje, en:

  • Comunicación oral. Es lo que se da por medio de la palabra, o sea, mediante los signos del lenguaje. Puede ser oral o escrito.
    • Comunicación oral. Es la que se efectúa por medio de la palabra hablada, frente a frente oa través de algún medio de escucha, como el teléfono, los mensajes de voz o la radio.
    • Comunicación redactada. Es la que se genera por medio de la palabra redactada y algún otro código escrito (pictograma, por servirnos de un ejemplo). En contraste a la comunicación oral, que puede ser instantánea (por poner un ejemplo, en una charla telefónica o frente a frente), la comunicación redactada siempre y en todo momento se recula en el tiempo y el espacio. Además de esto, es de extendida duración, en contraste a una gran parte de la comunicación verbal, que es de corta duración.
  • Comunicación no verbal. Es aquel que no se sostiene en las expresiones para trasmitir su mensaje, sino más bien en movimientos, movimientos o sonidos. La comunicación animal entra en esta categoría, tal como el llamado «lenguaje corporal» de los humanos.
  • Comunicación bioquímica. Son maneras de comunicación que se fundamentan en la transmisión y recepción de señales químicas, como pasa en nuestro organismo. Evidentemente, esta clase de comunicación asimismo es una manera no verbal.
Índice
  1. ¿Cuáles son las funcionalidades de comunicación?
  2. ¿Qué es el desarrollo de comunicación?
    1. Barreras de comunicación
    2. Emplea un mensaje claro y conciso

¿Cuáles son las funcionalidades de comunicación?

  • Emisor. Es el punto de inicio de la comunicación, y es quien enseña y lanza el mensaje. Su papel es maleable en tanto que puede ser el receptor del mensaje y al reves.
  • Receptor. Es quien recibe y también interpreta el mensaje. De la misma el remitente, su función es maleable y puede ser el remitente del mensaje. En contraste al emisor, su papel puede ser voluntario (en el momento en que toma parte activa en la comunicación) o involuntario (recibe un mensaje que, dicho sea de paso, no se encontraba designado a él).
  • Mensaje. Es el contenido que el emisor transmite al receptor. Radica en una secuencia de símbolos o signos, populares como los dos, que emiten una información, un concepto o un término.
  • Código. El mensaje es el grupo de símbolos o signos. Tienen la posibilidad de ser escritos u orales.
  • Estruendos. Es una interrupción que puede suceder a lo largo de la comunicación, pausa su fluído o interfiere con su fluído. Para remover o achicar sus efectos, en labras de una comunicación clara y eficiente, hay que detectar su origen.
  • Retroalimentación o retroalimentación. Deja al emisor saber si el receptor recibió su mensaje y lo interpretó adecuadamente. Esto pasa dado a que la comunicación es bidireccional, esto es, el emisor y el receptor siempre y en todo momento intercambian sus permisos.
  • Contexto. Es la situación donde tiene sitio la comunicación. Puede o no ser común entre el emisor y el receptor.
  1. Situación sociable 1

¿Qué es el desarrollo de comunicación?

El desarrollo de comunicación, el desarrollo comunicativo o el acto comunicativo, es la transmisión eficaz de un mensaje por medio de un medio de un emisor a un receptor. Esto es, es el circuito terminado de la comunicación eficaz, en cualquier campo donde logre darse.

La comunicación es un desarrollo de trueque de información propio de los seres vivos. Una de las maneras en que lo realiza es a través del lenguaje, como lo hacen los humanos en su integridad.

Barreras de comunicación

Los fenómenos físicos como el estruendos ambiental tienen la posibilidad de entorpecer en la comunicación.

Las barreras de comunicación consisten en los diferentes óbices y adversidades que tienen la posibilidad de aparecer a lo largo del desarrollo de comunicación, y que previenen su adecuada realización o distorsionan el mensaje original.

Emplea un mensaje claro y conciso

A fin de que algo se comprenda bien es esencial que el mensaje sea claro y conciso. Utilice un vocabulario que sea simple de comprender, no muy técnico, intrincado y sin ambigüedades.

Las oraciones sugerentes y/o permisivas fortalecerán y enriquecerán el alegato. La adulación fortalece el alegato de la otra persona: “maravilloso”, “me semeja impecable tu iniciativa”, “completamente en concordancia contigo”, “excelente”…

Leer Más  Guía práctica: Cómo redactar correctamente a un profesor por escrito

Si quieres ver otros artículos similares a Descubre los Elementos Clave que Intervienen en la Comunicación puedes visitar la categoría Comunicación o revisar los siguientes artículos

Subir