Cómo Ser un Maestro Profesional de la Enseñanza: Consejos y Estrategias para Todos los Niveles

Por: Jorge Mahecha

RESUMEN

La Escuela Principal tenía como reto fomentar una educación de calidad que refleje el desempeño de sus estudiantes y responda a la novedosa educación de hoy pretensiones. Es clara, en este contexto, la necesidad de apostar por la orientación de los enseñantes, mediante tutoriales de capacitación que prioricen la relación teoría-práctica, en un espacio de construcción conjunta del conocimiento, que deje el avance de las competencias primordiales para la sus expertos. desempeño, con la intención de fomentar el auténtico avance del estudiante y el éxito del desarrollo de enseñanza-estudio. Este producto examina las intranquilidades de la capacitación profesional, resaltando los inconvenientes socios a los retos de la práctica enseñante y la relevancia de integrar los entendimientos precisos, incluyendo los pedagógicos, para una práctica profesional mucho más activa. Para este estudio se empleó como metodología la investigación bibliográfica, con el aporte teorético de los autores Freire (2001, 2002), Libâneo (2004), Vásquez (2007) y Pimenta (2013). Alertamos sobre la necesidad de repensar el trabajo enseñante y las relaciones en el contexto educativo, implicando a todos y cada uno de los elementos causantes del desarrollo.

Keywords: Educación, Capacitación continua, Prácticas enseñantes diarias.

¿Qué es un profesor?

Un enseñante es un individuo comprometida profesionalmente con la docencia. La docencia es una profesión cuyo fin primordial es trasmitir la enseñanza a el resto, se puede charlar en un marco de enseñanza general o sobre un campo concreto.

Un enseñante tiene múltiples funcionalidades que cumplir, entre ellas está la oportunidad de hacer más simple de todas y cada una de las formas probables la educación del alumno, a fin de que alcance una entendimiento completa de la materia o área que se da.

Fijación de objetivos

La enseñanza necesita una planificación personal. Determinar los objetivos a lograr es tan esencial como revisarlos. Lo destacado es ser verdadera y intentar ser lo mucho más sincero viable. Es de mucha asistencia investigar lo que se logró en la experiencia como enseñante, por el hecho de que así se tiene una visión mucho más clara de lo que se puede poder en un instante preciso, bajo situaciones concretas. Los objetivos tienen la posibilidad de ser personales o colectivos, desde contribuir a un alumno con determinada contrariedad de estudio en el sala, hasta progresar la calidad enseñante de todo el conjunto.

Entre las herramientas mucho más útiles para los enseñantes es la planificación. Esto no solo afirma que se cumplan los tiempos y las misiones, sino asimismo asiste para ordenar ideas y objetivos concretos. En el momento en que se tienen presente distintas tácticas de enseñanza, es claro que el profesor está puesto en compromiso con la educación de todos y cada uno de los alumnos en el sala, con independencia de su forma de pensar de estudio.