Ejemplos de aplicación de la física en la vida cotidiana

Ejemplos de aplicación de la física en la vida cotidiana

Ejemplos de aplicación de la física en la vida cotidiana

Ahora se cuentan ciertos ejemplos de fricción en la vida diaria, enseñando las ocasiones en las que esta fuerza se maneja con una función concreta.

  1. Ruedas de un automóvil que se mueven sobre el pavimento, deliberadamente altas para ofrecerle al conductor un mejor control del vehículo.
  2. Diseña toda clase de automóviles, así sean submarinos, navíos y todas y cada una la gente que se mueven sobre el agua.
  3. La fricción entre un avión y el aire, en el momento en que está volando. Esta fricción es dependiente del diseño aerodinámico.
  4. Algo que se fija en el suelo, que es realmente difícil de ofrecer el primer impulso pero un tanto mucho más simple de desplazar en el momento en que se da ese impulso.
  5. Un cuerpo se desliza sobre plástico húmedo, lo que le da mucho más paseo que sobre plástico seco, exactamente pues el agua disminuye la fuerza de fricción entre las superficies.
  6. Fósforo en el momento en que choca con la caja, provocando la combustión que se requiere para prenderse.
  7. Frotamiento entre 2 cosas como piedras o madera, lo que crea calor y ocasionalmente fuego.
  8. Una pista de patinaje sobre hielo, donde se disminuye la fricción y, por ende, se usan patines para acrecentar el movimiento.
  9. La suela de los zapatos, con grabados particulares para acrecentar la fricción.
  10. Desgarro entre las manos, o cualquier una parte del cuerpo.
Índice
  1. La ciencia en la vida diaria
  2. ¿Qué es el trabajo mecánico?

La ciencia en la vida diaria

La ciencia está que se encuentra en todos y cada uno de los campos del avance humano, lo que le deja al hombre tener un mejor conocimiento de todo el mundo que le circunda, atender sus pretensiones y prosperar su calidad de vida. Hete aquí ciertos ejemplos:

  • En construcción y construcción. El saber de las ciencias como las matemáticas y la física se emplea para crear viviendas, inmuebles y toda clase de construcción que utiliza la multitud. Para estos procesos se precisan materiales correctos, que cambian según el género de construcción a efectuar.
  • En la fabricación de fármacos. El saber científico, conseguido tras el estudio y también investigación de científicos de diferentes disciplinas, se emplea para desarrollar fármacos que dejen llevar a cabo en frente de patologías o ocasiones que afectan al organismo, tanto en humanos como en otros animales.
  • En la industria alimenticia. La ciencia se utiliza para comprender el cuerpo humano y desde ahí entender qué nutrientes o pretensiones alimenticias tiene. La industria alimenticia, desde la transformación de materias primas, realiza alimentos para agradar a la población mundial. Para este desarrollo usa maquinarias y herramientas que brotan con el avance de la ciencia y la tecnología.
  • En la industria textil. Se emplea maquinaria y tecnología para armar prendas para personas. Estas prendas se fabrican desde materiales, naturales o sintéticos, y pasan por distintos procesos. La industria textil emplea ciencias como las matemáticas para crear patrones y tecnología para desarrollar maquinaria.
  • En el diseño y producción de maquinaria. Maquinaria de todo género se usa en distintos procesos industriales, producidos desde el conocimiento científico.
  • En el avance de tecnología. La ciencia se emplea para desarrollar novedosa tecnología, que entonces se emplea en múltiples campos. La tecnología radica en desarrollar novedosas maneras de llevar a cabo las cosas y la ciencia se emplea para conseguir entendimientos.
  • Para hacer un diagnostico y impedir anomalías de la salud. La ciencia se usa en el campo de la medicina para entender el cuerpo humano, sus elementos y las probables amenazas, desde ahí, advertir anomalías de la salud y nosologías y sugerir géneros de fármacos.
  • En el saber de la naturaleza. Se usan distintas ciencias como la geografía, la biología y la geología para estudiar sobre el mundo Tierra y sus peculiaridades. El saber científico de este género es primordial para conocer las causas de los fenómenos y poder predecirlos.
  • En el campo de la educación. Las ciencias de la educación se usan para desarrollar novedosas maneras de administrar el desarrollo de educación y estudio. En este campo intervienen ciencias como la pedagogía, la psicología y la psicopedagogía.
  • En la entendimiento de los fenómenos. El saber científico conseguido de los ensayos se usa para entender las causas y secuelas de determinados fenómenos. Estos fenómenos tienen la posibilidad de ser producto de la naturaleza, como fenómenos naturales, o fenómenos relacionados con el accionar humano. En este campo se usan muchas ciencias distintas como la física, la química, la geografía, la psicología, por ejemplo.
  • Conocimiento del accionar humano. Múltiples ciencias se usan para estudiar y entender la causa de la acción humana y las distintas formas socias con ella. Ciencias como la psicología, la pedagogía, la biología, la filosofía, entre muchas otras, trabajan en este campo.
  • En el cultivo y precaución de los elementos naturales. La ciencia se utiliza para saber el planeta físico que circunda a la persona ahora partir de estos datos poder usarlos. La ciencia nos deja entender las características de los elementos naturales a fin de que la gente logren emplearlos en distintas industrias y para distintas propósitos. Por medio de otra esencial app de la ciencia en esta área es viable saber el medio natural y detallar formas y métodos para su precaución y para achicar el encontronazo de la actividad humana en el medioambiente.
  • En ingreso a la información. Distintas ciencias se usan para entender distintas puntos de todo el mundo. La información recibida tiende a ser abundante y diferente. Ciencias como la historia, la biología, la filosofía, la teología o las matemáticas dan a la gente la posibilidad de entender algún aspecto de todo el mundo que les circunda.
  • En la investigación espacial. El producto del conocimiento científico en distintos campos (como la física, las matemáticas y la astronomía) se emplea para saber qué existe fuera del mundo Tierra. Esta especialidad está en incesante expansión y aplica novedosas tecnologías para conseguir un espacio, un espacio aún irreconocible para la clase humana.
  • En el avance de modelos y herramientas. El saber científico se usa para hacer procesos industriales o artesanales que dejen la fabricación de recursos o elementos empleados por la gente. En este campo intervienen un sinnúmero de ciencias introduciendo ideas similares con el diseño, el cálculo, entre muchas otras.
Leer Más  Descubre el significado de F2 en física

¿Qué es el trabajo mecánico?

En física, y mucho más en concreto en la rama de la mecánica, se comprende por trabajo mecánico (o sencillamente trabajo) la acción de una fuerza sobre un cuerpo en reposo o en movimiento, de manera que genera su movimiento en el cuerpo en proporción a él la energía invertida en la fuerza que lo desplaza. En otras expresiones, el trabajo mecánico es la proporción de energía transferida a un cuerpo por una fuerza que actúa sobre él.

El trabajo mecánico es una cantidad escalar, por norma general medida en el Sistema En todo el mundo (SI) por joules o joules (J) y representada por la letra W (del inglés Work, «Work»). Además de esto, acostumbramos a charlar de trabajo positivo o negativo en dependencia de si la fuerza trasfiere energía al objeto (trabajo positivo) o la sustrae (trabajo negativo). Entonces, por poner un ejemplo, la persona que lanza una pelota hace un trabajo positivo y la persona que la captura hace un trabajo negativo.

Referencias

  • “Física” en Wikipedia.
  • «Historia de la ciencia y de las disciplinas científicas» en Cuadernos Críticos de Geografía Humana de la Facultad de Barcelona (España).
  • «La relación de la física con otros campos del conocimiento y la tecnología» en la Capacitad de Física de la Facultad de Costa Rica.

Si quieres ver otros artículos similares a Ejemplos de aplicación de la física en la vida cotidiana puedes visitar la categoría Física o revisar los siguientes artículos

Subir