¿Cuáles son los 4 tipos de innovación educativa?

La definición de innovación didáctica mira distintas puntos: tecnología, enseñanza, pedagogía, procesos y personas, y tras la pandemia se encuentra dentro de las primordiales áreas en las que las instituciones pusieron atención para amoldarse a la tecnología. avance. un reto para bastantes.
La innovación didáctica quiere decir que se incorporará un cambio importante en el desarrollo de enseñanza-estudio, por servirnos de un ejemplo mudando las clases presenciales de forma inopinada por sesiones virtuales.
El papel del enseñante en la innovación didáctica
Las novedosas sugerencias educativas fundamentadas en el avance de capacidades y competencias asignan un espacio nuclear al enseñante con relación a la compromiso que le corresponde en la avance de estas competencias.
En consecuencia, el enseñante juega un papel central en el diseño, implementación y evaluación de un emprendimiento de innovación didáctica: se habla siempre y en todo momento de accionar como guía con relación a las cuestiones que se quieren contestar.
¿Qué es la innovación didáctica?
La innovación didáctica es el desarrollo de modernización de las tácticas y modelos de enseñanza-estudio, a través de la introducción de noticias en 4 áreas básicas: entendimientos, procesos, personas y tecnología. Todo ello con el objetivo de prosperar y, dentro de lo posible, sugerir nuevos esquemas que sean mucho más efectivos.
Géneros de innovación didáctica
- Innovación disruptiva: La innovación disruptiva en educación se define como una iniciativa que puede perjudicar a todo el contexto educativo. Su predominación deja que la evolución lineal de un procedimiento, técnica o desarrollo de enseñanza-estudio padezca un cambio importante, mudando la evolución lineal del contexto educativo, cambiando de forma permanente la manera en que se implican los actores del contexto, los medios y el medio. propio
- Innovación revolucionaria: Esta clase de innovación didáctica representa la implementación de un nuevo pensamiento y se representa como un cambio primordial en el desarrollo de enseñanza-estudio y como un cambio importante en las prácticas recientes. Su aporte al desarrollo de enseñanza-estudio es tan importante que no posee contexto previo en el campo educativo.
- Innovación incremental: Es un cambio construido sobre elementos estructurales que ya están, en una arquitectura o diseño ahora predeterminado. O sea, refina y optimización una característica, metodología, estrategia, desarrollo, procedimiento de distribución o trámite que existe.
- Optimización continua: Se considera optimización continua en el momento en que se planean cambios que afectan medianamente a ciertos elementos de la innovación didáctica sin mudar de manera significativa el desarrollo. Por servirnos de un ejemplo, eficacia operativa, de distribución o procesal.
Para agrandar tus entendimientos sobre el tema, solicitud la guía de tendencias: una guía para instructores que desean estar cada día de las últimas tendencias en innovación didáctica.
Si quieres ver otros artículos similares a ¿Cuáles son los 4 tipos de innovación educativa? puedes visitar la categoría Blog o revisar los siguientes artículos