Descubre las Mejores Fuentes de Financiamiento para Tu Empresa
Aun se puede diseñar una compañía en una servilleta, pero conseguir los elementos para financiarla y sostenerla viva es otra historia.
La promesa de vida de las compañías en este país es desmoralizadora. El 75% de las compañías mexicanas cierran a los un par de años de haber nacido. De año en año se crean 1,1 millones de compañías, pero mueren 884.000, según datos del Inegi.
Y su muerte cuesta. Cerrar una compañía necesita un valor de 40.000 pesos, además de esto, transporta hasta un par de años llenar el desarrollo.
“Nuestro emprendimiento estuvo frecuentemente al filo del fracaso por el hecho de que no teníamos dinero, y el primer reto al que nos encaramos fue el aparato animado y sin dinero”, recuerda Luis Fernando Montes de Oca, principal creador de la startup de transporte privado para mujeres, Laudrive, en un entrevista con Forbes México.
El emprendedor acepta que en México hay bastante dinero, pero de momento no hay una aceptable conexión entre elementos y nuevos negociantes.
El 65% de los negocios en México fallan pues no tienen suficientes capital para subsistir y el 38% tiene inconvenientes de financiamiento, según una investigación de The Failure Institute.
“Arrancar está de tendencia, pero no es tan simple como semeja, no nos dejemos asesorar por casos de éxito. Arrancar es una enorme compromiso, tienes una alta posibilidad de fracaso”, afirma Federico Viviendas, integrante principal creador de la Asociación de Hombres de negocios Mexicanos.
Si andas intentando encontrar elementos para tu emprendimiento empresarial, te compartimos las primordiales maneras de conseguir elementos, virtudes y desventajas, tal como los montos que podrías recaudar con cada opción que comparte Asem.
Tenga presente: las proporciones son estimaciones y tienen la posibilidad de cambiar en todos y cada caso
1. Inconveniente F
¿Qué es? La primera forma de financiación se conoce en inglés con el término Friends, Family and Fools (Family Friends and Fools en inglés). Hablamos de soliciar dinero a la multitud que confía en ti por el hecho de que en el momento en que andas comenzando y no tienes un historial que te respalde.
Monto de financiación: Son pequeños, menos de 500.000 pesos. Es rarísimo que consigas recaudar mucho más con este esquema.
Virtudes: Puedes recaudar dinero muy de manera rápida.
Desventajas: No son inversores muy complejos, no están familiarizados a invertir, conque en lugar de ese dinero tienen la posibilidad de ingresar en tu negocio y ofrecerte consejos y nada peor que recibir consejos de alguien que no posee experiencia. , va a ser que puede llevarte tiempo y desviarte de tus objetivos.
2. Multitudes
¿Qué es? Esta segunda opción es parcialmente novedosa. El crowdfunding o crowdinvestment son interfaces donde puedes difundir tu emprendimiento. Si lo admiten, se publica a fin de que la multitud logre invertir en tu emprendimiento. Las opciones se dividen en interfaces de deuda, inversión de capital, recompensas (servicios o modelos), aun donaciones.
Monto de inversión: Hasta 2 millones de pesos.
Virtudes: Tienes algún acompañamiento de este intercesor que ha comprobado que todo está en orden. Te ofrece propaganda a fin de que muchas personas invierta.
Desventajas: varios inversores a los que reportar, que ocasionalmente se transformarán en clientes del servicio. Además de esto, si no logras recaudar el dinero, vas a perder bastante tiempo en la campaña de marketing.
3. Capital semilla y ángeles inversores
¿Qué es? Son personas que desean asistir al ecosistema emprendedor. Asimismo son conocidos como dinero capaz o smart money pues, aparte de invertir dinero en tu compañía, proponen consejos, asesoría y talleres para abrir puertas a nuevos proyectos. Al fin y al cabo, hablamos de inversores que se exponen en pos del ecosistema. En esta alternativa forma parte Shark tank.
Monto de inversión: Entre 95.000 y 475.000 pesos.
Pros: Es capaz con el dinero, tiene contactos que le van a abrir las puertas y tienen la posibilidad de ser su guía.
Contras: las proporciones son limitadas, con lo que no hay bastante dinero de los inversores ángeles.
4.Capital de peligro
¿Qué es? Asimismo populares como capital peligro, son fondos que invierten en start-ups en etapa de desarrollo, con prominente potencial y prominente peligro. A cambio, dan un porcentaje de participación en la propiedad de la compañía.
Monto de inversión: De 500.000 a 20 millones de pesos
Virtud: Son compañías que comprenden el peligro y saben dónde invertir sus elementos, con un margen mucho más extenso para tu emprendimiento si está maduro.
Desventaja: Son lobos de mar viejos, buenísimos con las finanzas y los números. Si usted es un empresario poco complejo, posiblemente tenga términos que sean menos ventajosos para usted. Si su compañía no posee una enorme iniciativa de valor, no puede justificar la opinión del dinero que trata de recaudar y podría estar obsequiando un enorme porcentaje de su compañía.
5. Financiamiento del gobierno
¿Qué es? Elementos del ámbito público dirigidos al ecosistema emprendedor. Prácticamente todo se nucléa en el Centro Nacional del Emprendedor (Inadem), pero asimismo en instituciones como Nacional Financiera. Puedes entrar a estos elementos, ciertos no son reembolsables, otros te asisten en una sección, por servirnos de un ejemplo, ellos mandan el 70% y tú envías el otro 30%, pero según el representante de la ASEM están mudando sus reglas de siempre y en todo momento.
Monto de financiación: 40.000 a 51 millones de pesos
Virtud: Cubre toda la gama de pretensiones. Aun tienen la posibilidad de proveer equipos de trabajo como PCs.
Problema: Le toma un buen tiempo al emprendedor postularse por el hecho de que son convocatorias complicadas y pormenorizadas. Tenga presente que van a tomar un buen tiempo y que los gobernantes asimismo corren el peligro de corrupción.
Lea asimismo: Por estos fallos, Inadem repudia compañía mezclada
6. Disputas
¿Qué es? Radica en acontecimientos, organizados por fabricantes y fundaciones (¿Te suena The Venture?) para respaldar el ecosistema emprendedor. Hacen llamadas, y si te escogen, vas a un ámbito donde presentas tu compañía públicamente, un jurado. Si eres elegido, vas a recibir un premio en efectivo.
Monto de la financiación: Entre cien.000 pesos hasta premios millonarios.
Virtudes: Consigues elementos sin demasiadas limitaciones para destinarlos a tu emprendimiento.
Desventajas: Existe el peligro de que ingreses en un círculo vicioso de «caza de recompensas». Te vuelves un especialista en ganar concursos y que te paguen, pero la evidencia de que tu negocio marcha es que los clientes del servicio abonan por tu servicio o producto y no les agrada que tu marca hable y den dinero por ti. Además de esto, los premios normalmente no están ajustados con la iniciativa de valor y no asisten a corroborar si su negocio es bueno o no.
7. Incubadoras y aceleradores
¿Qué es? Es un emprendimiento, compañía o centro que tiene como propósito hacer y desarrollar pequeñas compañías y apoyarlas en sus primeras etapas de vida. La mayor parte de ellos hacen más fácil espacios físicos y ingreso a equipos informáticos, tal como consejos para entrar a programas de financiación, bajo esquemas muy económicos o aun gratis, puesto que la mayor parte surgen de la idea pública. En la mayoría de los casos, lo asisten a diseñar su plan comercial, de marketing y financiero.
Los aceleradores se enfocan en compañías que están desarrollandose y procuran transformar ideas sólidas en provecho reales para las compañías en el momento en que van al mercado.
Virtudes: Te dan composición y asistencia si no tuviste una educación empresarial formal, asimismo te asisten a atestar los vacíos de información que consigas tener, tal como te aproximan a los inversores institucionales, incluyendo las compañías de fondos de capital, al fin y al cabo asisten . que usted pone la tienda en orden y probablemente aumente la inversión.
Contras: Tienen la posibilidad de ponerte en un período de parálisis por análisis. Los trámites para efectuar el plan comercial y de marketing. Puedes opinar que jamás andas listo para lanzarte y eso te aniquila como emprendedor. Asimismo las consultas con especialistas, por el hecho de que un individuo puede inspirarte y la próxima puede realizar lo opuesto de lo que pensabas.
8. Banca
¿Qué es? Crédito clásico que solicitas en una entidad financiera. La mayor parte de los bancos en México, desde extranjeros como Citibanamex, BBVA Bancomer hasta mexicanos como Banorte, tiene esquemas de crédito para micro, pequeñas y medianas compañías.
Monto de financiación: 20.000 hasta 3 millones de pesos.
Virtudes: Usted establece absolutamente la utilización de los elementos logrados.
Desventajas: Si bien las rondas de inversión no devengan intereses, puesto que alguien está comprando capital de tu compañía con los peligros socios, el banco gana, gane o pierda, pues cobran comisiones por el préstamo. Con lo que si tu emprendimiento fracasa, deberás abonar la cantidad pedida.
El colega principal creador de ASEM, que asocia a 13.000 afiliados, afirma que no conoce ninguna compañía que haya pedido un préstamo de manera directa con un banco.
No cometas estos fallos
- Pobre iniciativa de valor. Impide recaudar dinero solo para llevarlo a cabo. Si no has dibujado ni el emprendimiento que tienes entre manos, terminarás quemando tu reputación o cediendo un prominente porcentaje de tu compañía.
- Mala presentación. No intente recaudar dinero sin tener una aceptable presentación o cubierta, como lleva por nombre la presentación de su compañía. Asegúrese de que el inconveniente que está resolviendo sea claro, de qué forma va a ganar dinero y quién es el aparato, para resumir, esté listo para argumentar su negocio.
- Medio tiempo. Este es el habitual emprendedor que llega a la presentación y afirma: tengo otros tres trabajos, y en la tarde le doy un rato a esta compañía. “Eso prácticamente te afirma que no te darán el dinero”.
Crowdfunding
Si algo nos dió la tecnología por distintos vías es la inclusión financiera. Los crowdfunding son interfaces donde puedes divulgar tu compañía o emprendimiento, dando permiso que personas físicas y jurídicas inviertan en ellos por medio de deuda, capital o aun donaciones.
Los fondos de capital privado son idóneas para compañías en etapas mucho más destacadas con proyectos de desarrollo mucho más beligerantes, que necesitan una fuerte entrada de elementos para extenderse y llenar la consolidación. El propósito de estos fondos es realizar medrar la compañía y, si es viable, hacerla pública.
Préstamos en un corto plazo
Son proporciones que se piden a las entidades financieras y se tienen que devolver en menos de un año. Acostumbran a usarse para financiar pequeñas ocupaciones en la compañía.
Son aquellas que tienen un período de amortización mayor a 12 meses, y que se piden para arreglar pretensiones esenciales de la compañía.
Si quieres ver otros artículos similares a Descubre las Mejores Fuentes de Financiamiento para Tu Empresa puedes visitar la categoría Empresa o revisar los siguientes artículos