cuales son las ciencias de la cultura
La Fundación Persea agradece la generosidad sin límites de sus patrocinadores: Carlos Ortega Sr., Sobella Mejías y My Fit body project.
Ejemplos de las ciencias culturales
En los próximos ejemplos, se describirán resumidamente cinco disciplinas que se clasifican como ciencias culturales. Ciertos son habituales, al tiempo que otros son contemporáneos. Cabe indicar que las designaciones tienen la posibilidad de mudar en medio de estos últimos, según la institución didáctica que ofrezca el software de estudios.
La antropología es la ciencia humana más especial, y la antropología cultural es la rama que se enfoca en todos y cada uno de los puntos de la civilización, usando otras disciplinas como la arqueología, la lingüística, el folklore, la etnografía y muchas otras.
Del primer tipo:
- Derecho. Ciencia centrada en el estudio de los métodos y procesos de ordenamiento jurídico que determinan el código de conducta que funciona en las diferentes sociedades.
- Económica. Estudio de los métodos de administración, distribución, trueque y consumo de recursos y la satisfacción de las pretensiones humanas desde un grupo finito de elementos.
- Antropología. Una especialidad que quiere estudiar al humano desde una visión real, usando las herramientas preparadas tanto de las Ciencias Sociales como de las Ciencias Naturales.
- Biblioteconomía (y Biblioteconomía). Asimismo conocidas como Ciencias de la Información, el estudio de los métodos del archivo y clasificación se aconseja para múltiples géneros de materiales de información, no solo para libros y gacetas.
- Etnografía. Especialidad dedicada al estudio sistemático de distintas etnias y conjuntos sociales, considerada habitualmente una rama de la antropología popular o antropología cultural. Asimismo se considera un procedimiento de investigación etnográfica.
- Etnología. Asimismo apuesta por el estudio de los humanos y las naciones, pero estableciendo relaciones comparativas entre las sociedades modernas y las viejas.
- Sociología. Una ciencia dedicada al estudio de las construcciones y sistemas de desempeño de las distintas sociedades humanas, considerándolas siempre y en todo momento en su contexto histórico y cultural concreto.
- Criminología. Asimismo conocidas como ciencias penales, se centran en el estudio de los patrones de accionar relacionados con el delito y la criminalidad, o sea, la separación del marco legal de una cierta sociedad humana.
- Ciencias Políticas. En ocasiones llamada ciencia política o teoría política, es una ciencia popular que estudia múltiples sistemas de gobierno y legislación humana, tanto viejos como modernos.
¿Qué es la civilización?
La civilización es un sistema complejo de entendimientos y prácticas que define a una cierta población y se transmite a las generaciones siguientes. El idioma, las prácticas y los valores son varios de los elementos que conforman la civilización.
La palabra cultura procede del latín que significa «cultivar», «cultivar» o «proteger» y hace referencia al cultivo del conocimiento y la educación, en el sentido de la aptitud intelectual que consiguen los pueblo o civilización.
¿Qué estudia la civilización?
Apropiadamente, el término de cultura puede aprobarse como el cúmulo de entendimientos, prácticas y opiniones que caracterizan las ocupaciones de un preciso conjunto popular, que reflejan su respectivo avance científico, artístico y popular.
Desde esta definición, el término puede tener relaciones con distintas disciplinas como la sociología, la antropología, la historia, la psicología y la etología humana. Todos estos campos de estudio tiene una especialización que está de forma directa relacionada al estudio de la predominación de la civilización en los propios ámbitos de interés, y entre ellos se resaltan la antropología cultural y la sociología cultural.
Si quieres ver otros artículos similares a cuales son las ciencias de la cultura puedes visitar la categoría Ciencia o revisar los siguientes artículos