Cuál es la teoría de Demócrito

Al principio del sendero que une las matemáticas y la luz, que nos conduce Manuel de León en esta serie de entradas, se muestran 2 sabios helenos: Empédocles y Demócrito. La primera citada es aquella visión producida por el choque de los rayos de luz que emiten nuestros ojos y los rayos de otra fuente de luz, como el sol, sobre el objeto que nos encontramos observando. Este último creía que la luz tenía naturaleza corpuscular, y que la proyección de partículas que vienen de exactamente los mismos elementos era la causa de esa visión; al final, el alma interpretó lo que los ojos habían captado.
Atomismo
Entre las aportaciones mucho más importantes de Demócrito fue su visión atómica del cosmos. Según el sonriente pensador, los cuerpos materiales están conformados por átomos, que son entidades interminablemente pequeñas, indivisibles y también inapreciables a los sentidos, que se mueven en el vacío repeliéndose entre sí.
De esta manera, en el momento en que chocan entre sí, crean conglomerados que dan sitio a otros materiales mucho más complejos. Por consiguiente, toda la materia que nos circunda y de la que nos encontramos compuestos son racimos de pequeños átomos.
Epicuro y Lucrecio: los creadores del átomo
Epicuro aparece del pensador heleno Epicuro, un siglo tras la desaparición de Demócrito. Esta corriente filosófica partió de las ideas de Demócrito y las partículas de materia, pero no obstante sus ideas no persuadieron a varios.
El poeta de roma Lucrecio, 60 años antes de Cristo, escribió un largo poema llamado "Sobre la naturaleza de las cosas" en el que se podía comprender un cosmos conformado por átomos como lo exhibe Demócrito.
Si quieres ver otros artículos similares a Cuál es la teoría de Demócrito puedes visitar la categoría Blog o revisar los siguientes artículos