¡Descubre las Ventajas y Desventajas del Cuadro Comparativo de Organización Formal e Informal!
![¡Descubre las Ventajas y Desventajas del Cuadro Comparativo de Organización Formal e Informal! ¡Descubre las Ventajas y Desventajas del Cuadro Comparativo de Organización Formal e Informal!](https://ccfprosario.com.ar/wp-content/uploads/cuadro-comparativo-de-organizacion-formal-e-informal.jpg)
![VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA ORGANIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL ¡Descubre las Ventajas y Desventajas del Cuadro Comparativo de Organización Formal e Informal!](https://i.ytimg.com/vi/tUDJKTg3_QM/hqdefault.jpg)
Con lo que podemos consultar, las diferencias entre organización formal y también informal son obvias, no obstante, vamos a verlas en aspecto:
- La organización informal es espontánea y formal impuesta por la compañía .
- En la relación informal los conjuntos son amistosos al paso que en la relación formal diríase que los conjuntos son los departamentos conformados por los gerentes.
- La organización formal viene marcada por la situación jerárquica de cada usado, al tiempo que la informal son los sentimientos de indiferencia, amistad, hostilidad o afinidad.
- La organización formal prosigue los intereses de la compañía, pero la organización informal no.
- En las organizaciones siempre y en todo momento hay líderes, que están en una compañía al tiempo que los gerentes. En la organización informal estos líderes brotan espontáneamente.
- Vimos antes que la comunicación en la organización formal es redactada y definida por la compañía. La comunicación en una organización informal no posee canales establecidos sino frecuenta fundamentarse en contactos y comentarios.
Ejemplos de organización informal
- Conjunto colaborativo. Un conjunto de compañeros que se ven frecuentemente y van tras el trabajo a tomar una cerveza, se actúa por una organización informal que deja la sepa de alguno de ellos, provoca que el trato sea horizontal y maleable y no pide ningún deber escrito. o una lista de reglas a proseguir. Un integrante del conjunto puede decantarse por no estar mucho más presente o ayudar de otro modo sin estar fijado en ningún lugar.
- Aparato de fútbol del domingo. Es frecuente en muchas familias o conjuntos de amigos reunirse para hacer deportes, en los que tienen que organizarse en 2 equipos enfrentados, y apegarse a unas reglas de juego que son recurrentes a todos; pero esa organización no aparecerá en ningún archivo ni va a ser en oposición a sus deseos, tal es así que si alguien escoge mudar de aparato con otro puede llevarlo a cabo, o si se fatiga de correr y cambia de rincón con el portero, no va a haber inconveniente.
- Comerciantes itinerantes. Por una razón, los comerciantes itinerantes son populares como una parte de la economía informal: no ingresan al aparato regulatorio y oficial de impuestos y circuitos económicos, sino venden sus modelos de forma itinerante, por un tiempo aquí y allí, fijando el valor sin cualquier clase. y no abonar impuestos, rentas o cualquier cosa que legalmente se logre hacer. Esto no significa que no estén organizados: precisan obtener la mercancía mucho más económica y venderla mucho más cara, saben dónde hallarse, qué artículos son los mucho más demandados, etcétera.
- Club de lectura del vecindario. En cualquier localidad es viable tener un club de lectura donde los vecinos estén contentos de leer, sin que ello merezca considerablemente más que el estímulo de reunirse para charlar de sus libros y cierto margen de organización en las asambleas, a fin de que no todo el planeta hable. tiempo o charlar de distintas libros. Pero esta organización es maleable, dinámico y no necesita ningún género de deber formal.
- Una pareja de enamorados en medio de una etapa de noviazgo. En contraste al matrimonio o la convivencia, el noviazgo es un nivel de organización de la pareja que se podría organizar como informal, en tanto que solo hace aparición en los testamentos de la gente implicadas y no necesita ningún deber legal, como un certificado de matrimonio. Puede romperse libremente, pese a todo, y no obstante se apega a determinadas reglas que se acuerdan mutuamente entre los novios, que tienden a ser la lealtad, el respeto, la peculiaridad, etcétera.
Prosiga con:
Virtudes y desventajas de la organización informal
Por otra parte, los ejemplos de organización informal detallan que se tienen presente los valores y que se fomentan los puntos sociales y culturales de los trabajadores, lo que les entrega mayor satisfacción. La comunicación entre los directivos de la compañía y los usados es mucho más dinámica y bidireccional, lo que asimismo estimula el avance de las relaciones entre personas. Por último, los trabajadores practican el autocontrol y se resuelven los inconvenientes relacionados con el trabajo. Por contra, este modelo muestra ciertas restricciones como la conformidad, la contrariedad de ingresar cambios o probables enfrentamientos de permisos entre los trabajadores.
- ¿Fue útil?
- SiNo
Géneros de organizaciones formales
La organización formal horizontal reconoce la calidad humana del usado.
Los primordiales géneros de organización formal son:
Tipos
- Organización de línea
- Organización de línea y aparato (tixagb_agb_14) (tixagb_agb_14)
- Organización de administración de proyectos
- Organización matricial
)
Organización informal establecida en la organización formal; que es una composición de relaciones entre personas entre la gente que trabajan en una compañía, construída a resultas del acercamiento, la interacción y la relación de la gente. No hay una categoría definida de reglas y estatutos que rijan la relación entre los integrantes. En cambio, hablamos de reglas sociales, conexiones y también interacción. La organización es una organización personal, o sea, no se les imponen reglas y reglas, se piensan sus críticas, sentimientos y reacciones. No obstante, es temporal y no dura bastante. En una organización informal, no hay canales establecidos de comunicación, con lo que los integrantes tienen la posibilidad de interaccionar libremente con otros integrantes. Trabajan juntos en sus habilidades y no expertos. La organización caracterizada por la asistencia recíproca, la cooperación,
Si quieres ver otros artículos similares a ¡Descubre las Ventajas y Desventajas del Cuadro Comparativo de Organización Formal e Informal! puedes visitar la categoría Clima organizacional o revisar los siguientes artículos