Tipos de conocimiento según Piaget: Descubre sus diferencias


Al final, las epistemologías científicas procuran la realidad mediante métodos estrictos y pormenorizados. Tengamos presente que estos no son mejores que los precedentes, sino tienen el propósito único de argumentar el saber científico y se piensan los únicos probables. La epistemología es dependiente entonces de un análisis de carácter científico, en tanto que estudia todas y cada una de las prácticas científicas, y ya que la ciencia es un desarrollo acumulativo, los estudios que se efectúen tienen que concebirse como un “desarrollo de devenir” o, sobre la ciencia, un “ser hecho”.
Piaget asigna tres fuentes:
Bibliografía
- Andonegui, M. (2004). Avance del pensamiento lógico. Compilación Procesos académicos: Caracas
- Cibeles L. Jean Piaget y su predominación en la pedagogía. Libre en: http://www.turemanso.com.ar/
- Enciclopedia de pedagogía práctica. (2004). Escuela de Instructores. Conjunto Dasa: Colombia.
- Resnick, L.B. y Ford, W. W. (1990). La enseñanza de las matemáticas y sus argumentos sicológicos. Paidós: La capital de españa.
- Piaget J. (1995). Estudió psicología. Proyectos: Colombia.
- Las teorías de Santamaría S. Piaget. Libre en: http://www.monografias.com/trabajos16/teorias-piaget/teorias-piaget.shtml
- Martha Y también. Rodríguez B. (tixagb__14) (tixagb__1) (tixagb__1) Carabobo-
- Maestría en Educación Matemática
• Etapa preoperacional
o 4 años: el edificio tiene exactamente la misma altura pero es mucho más angosto, lo que sí revela que el niño aún no posee la iniciativa de volumen.
o 5 años: edifica el edificio mucho más prominente que el ejemplo pues advierte que la altura es diferente al volumen pero no es totalmente acertado.
Si quieres ver otros artículos similares a Tipos de conocimiento según Piaget: Descubre sus diferencias puedes visitar la categoría Blog o revisar los siguientes artículos