Postulados de la teoría de Dalton: todo lo que necesitas saber

Postulados de la teoría de Dalton: todo lo que necesitas saber

Postulados de la teoría de Dalton: todo lo que necesitas saber

John Dalton vivió en Inglaterra entre 1766 y 1844.

John Dalton nació en Cumberland, Inglaterra, el 6 de septiembre de 1766, hijo de cuáqueros británicos (integrantes de una iglesia de origen católico llamada «Iglesia en Cardi»). Su aptitud para las matemáticas fue visible desde muy temprana edad, pero la religión de sus progenitores le impidió proceder a la facultad, con lo que debió ser educado en la «Novedosa Escuela» para disidentes religiosos que abrió en Manchester.

Índice
  1. Primordiales contribuciones del modelo atómico de Dalton
    1. Postulados del modelo de Dalton

Primordiales contribuciones del modelo atómico de Dalton

Los ensayos químicos de Dalton se fundamentaban en 2 teorías anteriores: la ley de conservación de la masa, expresada por Antoine Lavoisier en 1789, y la ley de las des agradables, atribuida a Joseph Proust, asimismo de finales del siglo XVII.

La ley de conservación de la masa establece que la masa continúa incesante a lo largo de una reacción química. O sea, la suma de las masas de los reactivos es igual a la suma de las masas de los artículos.

Postulados del modelo de Dalton

Según Dalton, los átomos no se tienen la posibilidad de hacer ni mudar en una reacción química.

  • Primer postulado. ​El primer articulo de la teoría de Dalton descubrió que toda la materia está formada por partículas elementales llamadas «átomos» y no se tienen la posibilidad de dividir ni eliminar. Tampoco, según Dalton, tienen la posibilidad de construirse o mudarse en ninguna reacción química.
  • Segundo postulado. Los átomos de cualquier elemento son iguales entre sí, en peso y demás especificaciones; en consecuencia, todos y cada uno de los átomos de oxígeno son iguales. En cambio, los átomos de los distintos elementos se distinguen entre sí según su peso. De esta especulación brotó la noción de peso atómico relativo, en el momento en que los distintos átomos se equiparan con el peso atómico.
  • El tercer postulado. Los átomos no se tienen la posibilidad de dividir, con independencia de que se asocien como producto de una reacción química. La combinación de átomos iguales o distintas producirá compuestos o substancias mucho más complicadas, pero siempre y en todo momento partiendo del átomo como unidad básica mínima de la materia.
  • Cuarto postulado. La combinación de átomos de distintas elementos puede conformar distintas compuestos en dependencia de las proporciones de estos elementos. Por poner un ejemplo, el peróxido de hidrógeno (H2O2) se constituye de 2 átomos de oxígeno y 2 átomos de hidrógeno, y la molécula de agua se constituye de un átomo de oxígeno y 2 átomos de hidrógeno (H2O). Esto es, el oxígeno y el hidrógeno están presentes en estos 2 compuestos químicos, pero en des distintas.
  • El quinto postulado. Los átomos de distintas elementos tienen la posibilidad de conjuntarse en proporciones de 2 o mucho más para conformar distintas compuestos químicos.
  • Sexto postulado. Los átomos no tienen la posibilidad de construirse ni destruirse a lo largo de una reacción química.
  • Séptimo postulado. En el momento en que los átomos se mezclan para conformar compuestos químicos, lo hacen en una proporción numérica fácil, jamás en una proporción fraccionaria.
Leer Más  Descubre la ubicación de la química en tu hogar

INTRODUCCIÓN

La teoría atómica de hoy se apoya en los 4 postulados de Dalton, quien, basándose en el término de átomo y la naturaleza intermitente de la materia, ha podido argumentar la leyes escenciales que exitosa. reacciones químicas.

Si bien la teoría de Dalton (1808) sentó las bases de la teoría atómica, ciertas de sus declaraciones estaban equivocadas y también incompletas (tras leer el punto 2 procura saber cuáles de ellas estaban equivocadas).

POSTULADOS DE LA TEORÍA ATÓMICA DE DALTON

  1. La materia está formada por átomos, pequeñas partículas indivisibles que no se tienen la posibilidad de conformar ni remover.
  2. Los átomos de cada elemento tienen precisamente exactamente la misma masa y características.
  3. Los átomos de distintas elementos tienen distintas masas y características.
  4. Distintas átomos se mezclan con una simple relación numérica y forman un complejo, que es precisamente igual que los átomos del mismo compuesto.

John Dalton (1766 – 1844)

Si quieres ver otros artículos similares a Postulados de la teoría de Dalton: todo lo que necesitas saber puedes visitar la categoría Química básica o revisar los siguientes artículos

Subir