Envases no reciclables: ¿cuáles son?


Las botellas de plástico reciclables se identifican a través de un símbolo universal y números explicativos. Son siete, conócelas y recicla. Sé una parte del cambio.
Más allá de que es verdad que las cosas fabricadas de plástico engloban un extenso fantasma, estos envases de plástico que poseen bebidas -agua, refrescos, refrescos, malta- son el nicho que necesita acciones poco a poco más firmes para conseguirlo. su correcta intención de aumentar las tasas de reciclaje, el indicio que exhibe la conciencia popular, el deber y respeto de las fabricantes y compañías y la solidez de los gobiernos con las reglas y sanciones.
Ejemplos de materiales no reciclables
- Los diversos tipos de cinta adhesiva (aislante, envolvente, de embalaje, cinta aislante) no se tienen la posibilidad de reciclar. Están hechos de caucho sin tratar. El soporte sobre el que se prolonga la cola puede estar hecho de una pluralidad de materiales flexibles: plástico, lona, papel o láminas de metal. Aparte de no ser reciclables, la mayor parte de estos materiales tampoco son biodegradables, con lo que indudablemente incrementan el volumen de restos amontonados.
- Fax en papel y recibos. El papel usado para imprimir faxes y recibos de tarjetas de crédito no es reciclable puesto que es papel térmico. Esto quiere decir que las máquinas no imprimen con tinta sino más bien con calor. De ahí que el papel (una cubierta que lo cubre) debe tener características particulares que dejen este género de impresión.
- Papeles plastificados. Los embalajes de múltiples artículos y el papel de las gacetas plastificadas no se tienen la posibilidad de reciclar.
- Papel carbón
- Papel del váter y servilletas de papel. No es papel en sí sino más bien celulosa. No es reciclable pero es biodegradable.
- Vajilla de cartón. Si bien el cartón es reciclable, los vasos y platos de cartón tienen una película impermeable que deja su empleo, pero impide que se reciclen.
- Cualquier material autoadhesivo. Los articulo-it y las etiquetas no se tienen la posibilidad de reciclar debido al pegamento que poseen. Por este motivo, es esencial sacar las etiquetas de todos y cada uno de los envases que depositamos en los contenedores de reciclaje.
- Fotografías. No se tienen la posibilidad de reciclar gracias a su cubierta plástica.
- Poliestireno expandido. Este material, asimismo popular como espuma de poliestireno, es imposible reciclar más allá de que está hecho primordialmente de plástico. En el momento en que se utiliza con alimentos, se contamina. Además de esto, gracias a la inyección de gases incrementa su volumen, lo que perjudica a su reciclado. Además de esto, es no contaminante y no biodegradable. Por todas y cada una estas causas, unicamente se puede volver a usar, por poner un ejemplo, como placas de techo.
- Espéculos. Son un género de vidrio con una composición particular que es imposible reciclar.
- Cerámica (platos, tazas, ollas). Es imposible reciclar debido al desarrollo químico por el que se genera la cerámica: una vez cosido el material no puede regresar a su estado original.
- Cualquier material que tenga dentro substancias tóxicas, pintura o comburente.
Encendedor desechable
Varios de los elementos metálicos de estos encendedores son reciclables, pero gracias a su composición los encendedores en su grupo no se recobran.
El cuerpo y la base de estos artículos son de plástico, la cabeza es de acero y la piedra de fricción es de alambre de acero dentado temperado.
¿De qué manera se clasifican los plásticos?
El número que hace aparición en el Código de Identificación de Plástico (RIC) señala qué género de plástico emplea cada envase:
- PET o PETE (Tereftalato de Polietileno): Entre los plásticos mucho más reciclados y extensamente empleados en la fabricación de botellas de alimentos.
- HDPE (Polietileno de Alta Consistencia): plástico mucho más espeso y recio. Se usa para la elaboración de modelos de limpieza y cosmética o tetra paks.
- PVC (Cloruro de Polivinilo): usado primordialmente para la fabricación de botellas, cilindros y mangueras de champú y detergente.
- LDPE o PEBD (Polietileno de Baja Consistencia): usado en largometraje transparente, bolsas blandas o botellas gracias a su flexibilidad.
- PP (polipropileno): entre los plásticos mucho más resistentes a la presión. Por este motivo, es muy empleado en el campo de la automoción, en la construcción y en la fabricación de tableros herméticos.
- PS/OPS (Poliestireno y poliestireno bioorientado): el material OPS, derivado del PS, se usa en especial en envases tirables para alimentos. Plástico singularmente desarrollado para sostener la temperatura de los alimentos el mayor tiempo viable, puesto que aguanta el rango de temperatura entre -40º y 80º.
- Otros plásticos: esta categoría incluye plásticos conformados con otros materiales y plásticos biodegradables derivados de almidones vegetales.
Si quieres ver otros artículos similares a Envases no reciclables: ¿cuáles son? puedes visitar la categoría Envases no reciclables o revisar los siguientes artículos