Descubre los dos modelos del método científico
Estos son ciertos ejemplos de modelos científicos:
- Modelo de calota. Es un modelo tridimensional empleado para representar átomos y moléculas. Los átomos se representan como esferas de distintas colores. El radio de las esferas es proporcional a los radios atómicos, y las distancias entre los centros de cada esfera son proporcionales a las distancias entre los núcleos atómicos.
- Líquido Luttinger. Es un modelo teorético para detallar el accionar de los electrones (u otras partículas afines) en un conductor unidimensional (como los nanotubos de carbono), y fue desarrollado por el hecho de que el líquido de Fermi solo marcha en una dimensión. Este modelo fue propuesto en 1950 y es un modelo matemático complejo.
- El modelo DART. Es un modelo de transporte radiativo en 3D, cuyo nombre se ajusta a las iniciales en inglés: Discrete Anisotropic Radiative Transfer (Transferencia Radiativa Anisotrópica Prudente). Se efectúa a través de programa libre y de uso gratuito para ocupaciones científicas, creado desde 1992 y patentado en 2003.
- El modelo de lluvia con capacitación planetaria. Es un modelo conceptual usado por la ciencia planetaria para detallar la primera etapa de la distinción planetaria y la capacitación del núcleo planetario. Según este modelo, todos y cada uno de los cuerpos planetarios están conformados por una mezcla de níquel y hierro que se funde, en el momento en que se somete a elevadas temperaturas, para conformar una emulsión inmiscible. Esto deja que la gravedad provoque una «lluvia» de metal en el mundo y forme su núcleo. Este modelo (y la teoría que lo acompaña) puede argumentar la capacitación de todos y cada uno de los planetas populares.
- Modelo de queso suizo. Es un modelo conceptual y analógico extensamente usado en el análisis y administración de peligros. Fue sugerido por James T. Reason. Este modelo procura argumentar la causalidad de los accidentes aéreos, marítimos o médicos por analogía con el queso suizo, cuyos enormes orificios quedan a niveles diferentes al cortarlos. En este modelo, las defensas de una organización contra el fracaso se representan como rebanadas de queso, y los orificios en el queso representan las debilidades de las partes particulares. En el momento en que se alinean 2 o mucho más orificios, se genera una falla, lo que incrementa la posibilidad de un incidente.
¿Por qué razón el procedimiento científico?
Ya que la gente utilizan la razón para realizarse, precisan una explicación para algunos fenómenos que rigen el planeta. Según el campo de actividad y las implicaciones del estudio, hay múltiples métodos que asisten al hallazgo. No es exactamente lo mismo el procedimiento histórico que el procedimiento lógico, de la misma no es exactamente lo mismo el procedimiento inductivo o deductivo.
No obstante, el procedimiento científico es mayor y extrapolable a prácticamente todas las ciencias pues se apoya en 2 pilares básicos: reproductibilidad y reproducibilidad:
Procedimiento inductivo- deductivo
Eminentemente, este procedimiento muestra 2 métodos inversos: inducción y deducción. La inducción es una manera de razonamiento donde el saber de determinadas ocasiones se transmite a un conocimiento mucho más general. Este conocimiento representa los fenómenos particulares en común.
La base de la inducción es la reiteración de hechos y fenómenos de la verdad. La inducción fue iniciativa por vez primera por Francis Bacon como procedimiento para comprar conocimiento. El pensador declaró que si deseamos comprender, requerimos ver a la naturaleza. Con eso, requerimos catalogar datos y llevar a cabo generalizaciones desde ellos.
Procedimiento inductivo
Este sendero emplea el razonamiento para llegar a conclusiones, fundamentadas en hechos antes admitidos. Hasta llegar a estas conclusiones, cuya app es de carácter general, empieza con una investigación individual de los hechos y forma conclusiones universales que se dan a conocer como leyes, principios o base de una teoría.
Mediante un desarrollo cognitivo, se descompone un elemento de estudio, apartando cada una parte del todo para estudiarlas separadamente.
Ética de la investigación
El procedimiento científico es tan esencial que su observación tiene particular importancia. No es una ética fundamentada en principios morales, sino más bien en la aprensiva observancia del sistema seguido y su consiguiente difusión, elementos que han de estar siempre y en todo momento presentes en toda investigación científica a fin de que quien desee logre reproducir el trabajo efectuado.
Esto no quiere decir que la investigación científica deba respetar siempre y en todo momento los derechos humanos y no ser contraria a la legislación vigente en todos y cada instante y sitio. La preocupación formal por la ética de la investigación científica aparece a través de la medicina y tiene como punto de inicio el Código de Nuremberg de 1947, que aparece como contestación a los abusos realizados por los estudiosos nazis a lo largo de la Segunda Guerra Mundial.
Si quieres ver otros artículos similares a Descubre los dos modelos del método científico puedes visitar la categoría Blog o revisar los siguientes artículos