Descubre los 5 tipos de conocimiento que debes conocer

https://youtu.be/oGLIBFbOxsQ
Existen muchas maneras de clasificar la información. En filosofía, se hace una distinción entre conocimiento a priori y conocimiento a posteriori.
- Conocimiento a priori. Es conocimiento analítico, sin dependencia de la experiencia. A priori, en latín, significa «de lo que está arriba». Este género de conocimiento implica enunciados lógicos y matemáticos, que no precisan ser ratificados mediante la experiencia.
- Información a posteriori. Es un conocimiento derivado de la experiencia. A posteriori significa «desde después». Es el género de conocimiento del que se deriva una gran parte del conocimiento científico y, según ciertos autores, el único conocimiento legítimo que se puede conseguir de todo el mundo.
Géneros de conocimiento
- Según Platón
- Imaginación (Eikasía)
(tixagf_1) (tixagf_14) Conocimiento deductivo (Dianoia)
- Intelecto o intuición (Nóesis)
- Para el empirista
- Intixag_b_14) Deducible
Deducible
- Conocimiento sensible (sensorial o sensible )
- En el idealismo
- Conocimiento a priori
- Conocimiento empírico
- Según la semiótica
- Conocimiento implícito
- Conocimiento manifiesto
- Por su carácter proposicional
_14) Conocimiento declarativo
- Conocimiento procedimental
- Conocimiento estructural
- Según su localización (tixagb_ 1)
- Conocimiento incorporado
- Conocimiento cultural (cultivado)
- Conocimiento engastado
- Conocimiento codificado
- Conocimiento deducible
- Conocimiento empírico
- Conocimiento espiritual
- Conocimiento filosófico
- Scientagb_14
- Conocimiento personal
- Entender conocimiento compartido
- Conocimiento por experiencia
- Capacidades de pensamiento y acción (entender llevar a cabo algo)
- Enunciados de conocimiento
- Imaginación (Eikasía)
- Religión (Pistachos)
- Conocimiento deductivo pero (Dianoia)
- Sabiduría o intuición (Nixag_3) Sabiduría o intuición (Nixag_3) Conocimiento
La utilización de números y operaciones matemáticas para argumentar el cosmos y llevar registros comerciales o administrativos, en uno de las formas mucho más auténticos del conocimiento humano, y el lenguaje de las matemáticas se transforma en una herramienta primordial de cara al desarrollo de la ciencia y la tecnología. .
El saber filosófico tiene dentro la serie de conclusiones a las que un individuo puede llegar a través del razonamiento filosófico, o sea, mediante los métodos reflexivos, críticos y deductivos que sugiere la filosofía. El saber filosófico se distingue del conocimiento científico o teológico, en su trámite y finalidades, en tanto que no aplica el procedimiento científico en fase de prueba como el primero, y no quiere enseñar la presencia o naturaleza de Dios, como el segundo procedimiento.
Conocimiento Teológico
Son la gente que hallan su base en el dogma. Asimismo en la fe que es admitida por el mayor de racionamiento o enfrentamiento científico En este conocimiento se entiende a la persona y la verdad de su ambiente con relación a la divinidad, así los individuos creen fielmente en algo que no puede ser cada vez más y más grande. .
Asimismo famosa como «autoconciencia», es la aptitud de ser siendo consciente de las propias conmuevas para entender de qué manera reaccionamos y de qué manera nos afectan los distintos hechos que nos suceden en la vida. Asimismo se utiliza para desarrollar la empatía, la cooperación y toda clase de relaciones con el resto.
Conocimiento deducible
El pensamiento deducible es un producto de nuestro inconsciente y no posee un mecanismo procedimental definido o reconocido. Entendemos que es intuición, pero no entendemos de qué manera se genera, es realmente difícil que se relacione con el procedimiento científico. No semeja haber una relación concreta entre las conclusiones a las que se llegó y la manera en que se llegaron a esas conclusiones.
Es el saber que nos ofrece la experiencia directa, la experimentación y la percepción. Tiene relación a las cosas que hay y detalla las especificaciones. Pero es imposible asegurar que sea una verdad universal o que deba cumplirse siempre y en todo momento. Es una manera de conocimiento que se lleva a cabo con la experiencia que cada individuo ha juntado.
Si quieres ver otros artículos similares a Descubre los 5 tipos de conocimiento que debes conocer puedes visitar la categoría Blog o revisar los siguientes artículos
)
Según su localización
)
)
Scientagb_14) Según quién lo tiene y de qué forma lo vive
(tixagb_b_ag) (24)