Los primeros modelos en la ciencia: descubre su historia

Desde un criterio epistemológico, la economía pertenece a las ciencias reales, o sea, naturales y sociales, pero no pertenece a las ciencias formales, como la semántica y las matemáticas. Ahora en las ciencias naturales y sociales, observamos diferencias escenciales, no obstante, usan métodos recurrentes para poder niveles diferentes de abstracción científica. Ellos son: conocimiento, inducción y deducción.
La base y punto de inicio del conocimiento científico es la experiencia, pero esta se valida por medio de nuestra conciencia, que mira la integridad de la naturaleza.
Unas partes de un modelo científico
Las unas partes de un modelo científico son:
- Los datos de entrada (input) y los de salida (output). Para crear un modelo científico, se define un grupo de datos de entrada. Tras interpretar los efectos de las condiciones iniciales en estos datos, se crea una salida.
- Composición interna. La composición interna de un modelo establece la relación entre la entrada y la salida. Si la salida se ajusta a exactamente la misma entrada, el modelo es un modelo determinista; por otra parte, si diferentes salidas corresponden a entradas, el modelo es indeterminista. La composición interna de un molde es dependiente del género de molde.
¿Qué son los modelos atómicos?
Los modelos atómicos dan múltiples representaciones gráficas de la composición y función de los átomos. Los modelos atómicos se han creado durante la historia humana desde las ideas usadas en todas y cada una de las temporadas sobre la composición de la materia.
Los primeros modelos atómicos surgen de la antigüedad tradicional, en el momento en que los pensadores y naturalistas se dedicaron a la iniciativa y composición de las cosas que hay, o sea, a hablar de la materia.
Si quieres ver otros artículos similares a Los primeros modelos en la ciencia: descubre su historia puedes visitar la categoría Ciencia o revisar los siguientes artículos