Descubre la molécula clave del cuerpo humano

Quizás tengamos la impresión de que habitamos un planeta dinámico, algo caótico, que siempre y en todo momento nos llama la atención y que entendemos muy de manera lenta. Aun volvemos a lo ahora explicado aplicando novedosas ideas que semejan ajustarse mejor a los hechos. Si algo semeja dejarnos pasmados es la variedad. Tan rápido como examinamos las cosas, fijamos la cantidad considerable de composiciones que se tienen la posibilidad de conformar con exactamente los mismos átomos mudando la proporción de personas implicadas y las formas en que las combinamos. El interrogante es si el número de composiciones es infinito o si hay reglas y patrones que limitan el resultado.
La primera cosa que debemos estimar es el término de cantidad química. Avogadro fue el precursor de esta iniciativa. Perrin lo definió como el número de átomos en un mol de hidrógeno. Después se redefinió como el número de átomos en 12 gramos del isótopo carbono-12 y después se generalizó a otros elementos y moléculas, incluidos sus pesos moleculares. Se tomó como incesante de Avogadro en el momento en que se ingresó el término del mol como unidad de referencia. En el Sistema En todo el mundo, que tiene dentro el volumen de la substancia como unidad base, la Incesante de Avogadro tiene entidades de mol-1.
¿Qué es el ADN?: Peculiaridades
El ADN no está disperso en nuestras células, está esmeradamente empaquetado en construcciones llamadas cromosomas. ¿Sabías que el ADN de solo una célula mide mucho más de 2 metros de largo? El ADN está compuesto primordialmente por 4 substancias químicas: adenina, timina, guanina y citosina, las que están unidas de una forma muy concreta: A a T, C a G.
Para comprender qué ADN hay ahí, debemos imaginar. 2 cadenas que se unen para conformar una doble hélice o escalera de caracol; Fue descrito por vez primera por James Watson y Francis Crick en 1953, un jalón en la crónica de la biología. Varios, miles, millones de adeninas, timina, guaninas y citosinas se unen para conformar una secuencia que prosigue un cierto orden, por poner un ejemplo AAATTCGAGTCAATTGCCTATCCTCGAGTCAACCTATCCA. La secuencia completa de estas substancias químicas forma nuestro código genético, nuestro genoma, y algunas secuencias de estas «letras» dan como resultado «oraciones» llamadas «genes».
Si quieres ver otros artículos similares a Descubre la molécula clave del cuerpo humano puedes visitar la categoría Biología o revisar los siguientes artículos