Cómo Crear Aplicaciones para Android con Python: Una Guía Paso a Paso


Python es un lenguaje de programación que se está volviendo poco a poco más habitual entre los programadores. No solo por sus peculiaridades, sino más bien asimismo pues es más esencial en ámbitos como la educación automático. Pero hasta la actualidad se ha frenado un área: el avance móvil inteligente, en tanto que las apps de Python no tienen la posibilidad de ejecutarse en gadgets portátiles. O por lo menos, hasta la actualidad, pues la llegada de aplicaciones desarrolladas de manera nativa en Python que logren ejecutarse en iOS y Android podría estar mucho más cerca. Por lo menos, para este último S.O..
Muchas merced a un emprendimiento de código abierto llamado BeeWare, que está portando CPython a Android, a fin de que las apps desarrolladas en este lenguaje logren ejecutarse de manera nativa en un dispositivo Android. Russel Keith-Magee, quien está al cargo del emprendimiento según Zdnet, ahora en el mes de febrero pasado, en el Python Language Summit 2020 efectuado online, anunció el primero del emprendimiento tras recibir una app de Python puro con ejecución en una PC con Android.
Programiz
Esta app proporciona 2 métodos de estudio: gratis y ‘pro’. Primeramente, es viable entrar a múltiples tutoriales preparados por especialistas para principiantes en este lenguaje de programación. Estos tienen dentro ‘cuestionarios’ y múltiples ejercicios completados de forma directa en el editor que viene dentro, tal como ejemplos prácticos. Para la versión de pago tienes ingreso a un certificado que se consigue en el final del curso y asimismo hay funcionalidades como realizar el código en tantas ocasiones como desees.
Esta es una app móvil inteligente gratis donde puedes localizar mucho más de cien programas Python para realizar. Entre ellos están manuales de todo género para comprender los conceptos del lenguaje y un procedimiento de cuestiones y respuestas para poner a prueba las capacidades y entendimientos de este lenguaje de programación.
Programación de apps para Android – Widgets
Tenemos la posibilidad de denominar la clase primordial con cualquier cosa que se nos ocurra, eso sí, debe ir seguido del artículo Aplicación (para esta situación nombré la clase primordial FormApp). Entonces, Kivy divide ese nombre en 2 desde adentro (el formulario se divide de la función), poniendo el nombre en minúsculas (formulario), con lo que Kivy busca el fichero KV que coincide con ese nombre en el mismo directorio y lo carga en el software.
Como puede ver, cada BoxLayout tiene dentro un widget (los widgets son elementos de etiquetas y botones), con lo que BoxLayout es un contenedor y, en Kivy, un contenedor se conoce mejor como diseño. En Kivy hay múltiples géneros de Layout.
Si quieres ver otros artículos similares a Cómo Crear Aplicaciones para Android con Python: Una Guía Paso a Paso puedes visitar la categoría Aplicaciones o revisar los siguientes artículos