Cómo Aprovechar la Competencia para Mejorar tu Aprendizaje
![Cómo Aprovechar la Competencia para Mejorar tu Aprendizaje Cómo Aprovechar la Competencia para Mejorar tu Aprendizaje](https://ccfprosario.com.ar/wp-content/uploads/como-trabajar-la-competencia-aprender-a-aprender.jpg)
![Estrategias de lectura- Como tener una mejor comprensión de lectura Cómo Aprovechar la Competencia para Mejorar tu Aprendizaje](https://i.ytimg.com/vi/poL1-HEfdXU/hqdefault.jpg)
En otro producto te charlé de las primordiales competencias y su definición. La Recomendación del Parlamento Europeo y del Consejo sobre competencias clave es la primordial referencia para definirla. Específicamente, al referirse a la aptitud de estudiar a estudiar, la define como la aptitud de:
- Comenzar y continuar aprendiendo.
- Organiza tu estudio
- Administra el tiempo
- Administra el saber de manera eficiente
Competencias básicas en educación
Competencias básicas en educación
compromiso de proteger y desarrollar las habilidades académicas y personales de los alumnos. Según Jacques Delors, los pequeños precisan estudiar a:
- Entender: estudiar a entender el planeta, mezclando una cultura gran con la oportunidad de reforzar en varias materias.
- Realizar: aprende a utilizar los entendimientos comprados para influir en tu ambiente.
- Convivencia: desarrollar una convivencia efectiva, formar parte, colaborar y ayudar con el resto.
- Ser: comprar la aptitud de independencia, juicio y compromiso personal. Esto es, realizarse global y también integralmente.
Rememorar activamente
Es una técnica muy sencilla que solo precisa leer el material con atención y recordarlo. No obstante, si hay expresiones o ideas que no se comprenden, hay que aclararlas antes, puesto que rememorar algo que no comprendemos no sirve. Una vez leído y comprendido el material, se cierra o cierra el libro y recordamos lo leído. Para llevarlo a cabo de manera eficiente, hay que levantarse de la silla imaginando que nuestro espacio de trabajo es un sala llena de estudiantes a los que iremos a argumentar lo que hemos leído. Debes decirlo en voz alta. Si nos ofrece vergüenza que nos escuchen charlar, tenemos la posibilidad de llevarlo a cabo escribiendo las keywords en un papel. Tendemos a no rememorar todo; si esto pasa, miras tus notas y te prosigues recordando.
Richard Feynman creó al premio Nobel de física. En él recomienda reiterar el material imaginando que se lo contamos a un niño. Con esto, utilizamos construcciones mucho más sencillos que se instalarán mejor en la memoria. Merced a este procedimiento, nuestro entendimiento crea fuertes ‘cadenas neuronales’ que nos van a hacer estudiar de manera exitosa. Por consiguiente, el material debe leerse y releerse múltiples ocasiones o eludir enfatizar partes enormes. no marcha La mejor forma es leer con atención y después rememorar y enfatizar las keywords que nos dejan rememorar el material.
Tácticas y técnicas para estudiar a estudiar-Estudio autónomo
Es primordial realizar un óptimo diagnóstico para entender al alumnado tal como su contexto, esto nos dejará planear y diseñar proyectos muy significativos. . ocupaciones, tal como detectar aquellas técnicas y tácticas de estudio que mejor fomentarán su avance.
Es requisito fomentar la utilización de tácticas y técnicas de estudio en los alumnos, para esto el enseñante debe controlar su pertinencia, que se empleen responsablemente y que otros las apoyen como enseñanza directa y modelado mediante una parte del enseñante
Trabajo colaborativo
El trabajo colaborativo en conjunto deja desarrollar la rivalidad de estudiar a estudiar, por el hecho de que sabemos de de qué forma aprendemos, de qué forma aprendemos del resto y de qué manera aprendemos juntos. Las próximas son ciertas ocupaciones para fomentar esta característica:
- Proyectos. Son los puntos culminantes del desarrollo de enseñanza-estudio, por el hecho de que centran al estudiante, lo motivan, se apoyan en metodologías activas y le dejan desarrollar múltiples competencias clave (aun todas y cada una) al tiempo. Lo bueno de los proyectos es que te dejan trabajar en algo que no habíamos visto antes: el tiempo. Es esencial que los estudiantes se amolden a unos tiempos ciertos y que entreguen sus trabajos en una fecha específica. De ahí que puedes ofrecer proyectos complejos con múltiples objetivos que los estudiantes van logrando uno tras otro. Cada distribución va a ser evaluada medianamente, a fin de que logren, nuevamente, llevar a cabo un rastreo de su estudio. Los proyectos acostumbran a acabar con una presentación oral, el más destacable instante para la revisión por pares. Explotar para integrar en el emprendimiento distintas ocupaciones que dejen desarrollar distintas capacidades y objetivos y trabajar el contenido de la(s) unidad(es). Y no dejes que en el conjunto haya unos que trabajen bastante y otros que no hagan nada. Sugerir ocupaciones particulares y grupales, al tiempo, tal es así que haya ocupaciones grupales que dependan de las particulares. Fija asimismo objetivos particulares, a fin de que en un mismo conjunto, logres premiar a los que mucho más se esmeran.
- SCRUM. Con esta metodología de todo el mundo empresarial, partimos de unos requisitos marcados por el instructor (o, en su caso, por el cliente). Según estos requerimientos, nos proponemos objetivos por áreas, para lo que asimismo hacemos conjuntos; cada conjunto va a estar al cargo de un área. Estos elementos los pondremos en la pizarra, en la pared o en un fichero digital, donde van a poder mantenerse mientras que dure la actividad. Conforme avancemos, vamos a ir marcando la consecución de cada propósito. Como antes, es esencial fijar plazos para acostumbrarse a trabajar según unos tiempos ciertos. Asimismo nos basaremos en determinados objetivos, a fin de que haya colaboración en los conjuntos y entre exactamente los mismos conjuntos. Una vez hayamos completado todos y cada uno de los objetivos, vamos a llegar al resultado final y lo presentaremos. Aparte de estudiar la aptitud de estudiar, nos encontramos construyendo la comunicación lingüística, el sentido de la idea, el espíritu emprendedor, la rivalidad popular y civil, e inclusive, según se afirme, la rivalidad matemática y científico-tecnológica, la rivalidad digital y la conciencia. . y expresiones culturales. Esto es, todas y cada una de las competencias primordiales, tal como los objetivos de las diferentes etapas. No está mal, ¿verdad?
Si quieres ver otros artículos similares a Cómo Aprovechar la Competencia para Mejorar tu Aprendizaje puedes visitar la categoría Blog o revisar los siguientes artículos