¿Cómo se hace un proyecto docente?

¿Cómo se hace un proyecto docente?

INTRODUCCIÓN Concebimos el sala como un Sistema de Comunicación Activa y también Usable, que deja no solo producir ocasiones sociales distintas para enseñantes y estudiantes, sino más bien asimismo integrar los saberes institucionales. Asistencia al enseñante a agrandar su campo intelectual, a reorganizar su composición metodológica y a activar su apariencia investigativo en el sala. Por la parte del estudiante, hay una participación real en el desarrollo de construcción del conocimiento, que va desde el planteo de sus intereses de estudio hasta la realización de las ocupaciones de clase. Bastante se dijo sobre el alegato repetitivo de la escuela, pero poco sobre las opciones del mismo, en el momento en que admite la Educación Tecnológica como entender que trabaja sobre los procesos de invención y creación de elementos, sistemas o procesos, como una situación que estimula la imaginativo. los sujetos que conviven en la escuela se recrean como un espacio estratégico donde estudiantes y enseñantes hallan novedosas relaciones consigo mismos y con el resto. Y al final como la regla cultural relacionada con ver o tener acciones lógico-sociales, o sea, aquellas acciones similares con el movimiento de cosas, personas o ocasiones que afectan a un conjunto colega o benefician a un colega grupal. Este conocimiento tecnológico deja que la ciencia y otros entendimientos aporten resoluciones en el contexto en el que se programan. Es muy conocida por todos la fragmentación, y en ciertos casos el olvido, que se hizo de los entendimientos tecnológicos en la escuela, interpretados habitualmente, de forma exclusiva como la informática o la telemática, como sutiles ejercicios de reproducción de vídeo, construcción de cosas -. Esta confusión con craft-.

Leer Más  que es el codominio de una funcion

LA METODOLOGÍA PROPUESTA La metodología de proyectos en el sala es un plan que combina los objetivos de la pedagogía activa, el cambio conceptual, la capacitación en la independencia y hacia la independencia, la interacción sujeto-objeto para producir conocimiento, el gusto por exactamente el mismo se alimenta en alumnos y da especificaciones a fin de que logren realizar indagaciones futuras. Combina los objetivos de la pedagogía activa pues el alumno aprende realizando, no significa que se aprenda lo que se puede llevar a cabo o crear a mano, sino se estima que el alumno logre usar los entendimientos repetidos en su historia práctica. El saber es estructurante pues el sujeto lo amolda en una interacción sujeto-sujeto del conocimiento, esto es, el sujeto vuelve a construir lo que está en su alcance. Se incentiva el gusto por estudiar por el hecho de que escogen los temas, lo que les da sentido, concepto y relación con sus vidas. El enseñante crea enfrentamientos cognitivos, lo que incentiva un mayor interés por entender y estudiar sobre este tema particularmente. Se estima que tras múltiples años de comprender y entender distintas temas con esta metodología, los alumnos logren investigar otros temas de conocimiento fuera o en el sala.

LEA EL ENLACE:

¡Comparta a fin de que mucho más profesores empleen estos elementos gratis! Muchas gracias.

ENLACE 1:18 PROYECTOS EDUCATIVOS ENLACE 1:20 PROYECTOS ESCOLARES CON UN NUEVO MODELO EDUCATIVO

Si quieres ver otros artículos similares a ¿Cómo se hace un proyecto docente? puedes visitar la categoría Blog o revisar los siguientes artículos

Subir