Descubre Cómo Calcular la Prestación por Desempleo de Forma Sencilla y Rápida

Descubre Cómo Calcular la Prestación por Desempleo de Forma Sencilla y Rápida

Descubre Cómo Calcular la Prestación por Desempleo de Forma Sencilla y Rápida

La prestación por desempleo se calcula dependiendo de la base reguladora del trabajador.

La base reguladora día tras día es la suma de las bases de cotización de los últimos 180 días (6 meses) sumadas a la Seguridad Popular por el acontecimiento de desempleo (Base Accidentes de Trabajo y Anomalías de la salud Expertos) dividida por 180 y lo multiplicas. inferiores de 30 años para calcular la prestación por desempleo.

Importe de la prestación por desempleo.

La base reguladora de la prestación por desempleo va a ser la media de las bases sobre las que se haya cotizado por este acontecimiento en los últimos 180 días.

En el cálculo de la base reguladora de la prestación por desempleo se excluirá la compensación por horas poco comúnes.

Cálculo de la base reguladora en la prestación por desempleo

La cuantía a cargo de la prestación por desempleo es dependiente de la aportada por el trabajador en los últimos seis meses (180 días) entre aquéllos que fueron dados de alta . Específicamente, se toman como referencia las bases de cotización a la Seguridad Popular por accidentes de trabajo. Consultando los datos de tu nómina puedes observar cuáles son esas monedas. Con ellos se promedian los últimos 6 meses y se consigue la base media de cotización, famosa como “base reguladora” de la prestación.

El paro habitual se llama «prestación contributiva» por el hecho de que se cobra dependiendo de la cantidad aportada: a mayor cotización en los últimos 6 meses, mucho más paro se cobra.

¿Cuánto cobraré?

La cuantía de la prestación contributiva es dependiente de las bases de cotización a la Seguridad Popular por hechos expertos, a lo largo de los últimos 180 días de cotización, excluidas las horas poco comúnes. O sea, en base al salario percibido en los últimos 6 meses se puede calcular la cuantía económica de la prestación por desempleo. Asimismo hay que tener en consideración si hablamos de un trabajo a tiempo terminado o a tiempo parcial. o si tiene dependientes (inferiores de 26 años o mayores discapacitados).

Leer Más  Consejos para crear un currículum de auxiliar administrativo efectivo

Además de esto, hay que tomar en consideración que esta cantidad tiene un límite superior y también inferior, o sea, para este año:

¿Qué va a pasar en 2023?

Los Capitales En general del Estado para el año 2023 tienen dentro una modificación en el cálculo de la prestación por desempleo. Como ahora comentamos, hasta la actualidad, desde el día 180 se cobra el 50% de su base reguladora, pero desde el próximo año, esta asistencia para los usados de extendida duración va a ser del 60%. Así, según el Gobierno, en torno a 300.000 desempleados comenzarán a cobrar cien euros plus cada mes.

Imaginemos un trabajador que transporta seis años y medio en la compañía y pierde su trabajo a consecuencia de una crisis de capital en la compañía para la que trabaja. No posee hijos y siempre y en todo momento estuvo usado a tiempo terminado por tiempo indefinido. Su base de cotización es de 1.500 euros, con lo que la prestación que le corresponde a lo largo de los seis primeros meses de paro es de 1.050 euros, cifra que se reducirá a 750 euros en los 18 meses sobrantes hasta agotar la prestación.

Si quieres ver otros artículos similares a Descubre Cómo Calcular la Prestación por Desempleo de Forma Sencilla y Rápida puedes visitar la categoría Empleo o revisar los siguientes artículos

Subir