causas y consecuencias de la deserción escolar

causas y consecuencias de la deserción escolar

Hay múltiples causantes internos y externos que causan el abandono escolar. Los listaremos ahora:

  • Inconvenientes económicos: uno de los más importantes fundamentos, por el hecho de que la carencia de dinero hace difícil el ingreso a ciertas pretensiones o servicios como material escolar, transporte o nutrición.
  • Embarazo joven: admitir la maternidad en pleno avance escolar puede ser una enorme compromiso y, habitualmente, la escuela queda parcial o completamente fuera de la escuela como resultado.
  • Problemas médicos: ciertas condiciones de salud tienen la posibilidad de perjudicar tu desempeño mientras que estudias. En ciertos casos, los alumnos van a estar mucho más inclinados a reposar o no concentrarse en sus estudios. Esto produciría abandono por la parte del alumno.
  • Inconvenientes contextuales sociales: son inconvenientes que se muestran en los distintos contextos que tienen los alumnos. Ellos son: bullying, inseguridad ciudadana, falta de ocasiones, crueldad intrafamiliar, crueldad vecinal, inconvenientes entre iguales, inconvenientes familiares, etcétera.
  • Inconvenientes de infraestructura: ciertos alumnos, singularmente en las áreas despobladas, viven lejos de sus centros académicos; en consecuencia, dejan de ayudar a sus clases antes de recorrer múltiples km hasta sus academias.
Índice
  1. RAZONES
  2. Secuelas de dejar la escuela
    1. Poco entretenido.

RAZONES

  1. No hay ingreso a Internet. A la mayor parte de los alumnos les resulta bien difícil conectarse con las clases virtuales. El ingreso a Internet para los alumnos es lentísimo y toma bastante tiempo si trata de bajar o buscar información. Esto hace difícil el desarrollo de estudio y les impide continuar aprendiendo.
  2. Bien difícil coyuntura económica. La mayor parte de las familias no tienen bastante dinero para obtener teléfonos móviles inteligentes para sus hijas y también hijos. Esta situación no deja el contacto con sus instructores. Además de esto, denegar o evitar el ingreso a las clases virtuales y la distribución de trabajos. Esto incrementa las condiciones de puerta de inseguridad de varios y muchas alumnos, que se ven obligadas a salir a trabajar y desertar.
  3. Ámbito familiar. Las mamás y los progenitores poco tienen relación con la educación de sus hijas y también hijos; la carencia de comprensión en la vivienda, por la carencia de comunicación y acompañamiento entre mamás, progenitores, hijas y también hijos, lo que hace que los alumnos se desanimen, y que no deseen proseguir aprendiendo, y es preferible ocuparse a otras ocupaciones .
  4. Tareas excedentes. Los alumnos son sobrecargados con tareas superfluas, lo que hace que se sientan frustrados y estresados, por el hecho de que no todos tienen Internet y espacios para estudiar en el hogar. Además de esto, la dependencia del móvil como única forma de llegar a sus clases está ocasionando cansancio y apatía en las clases virtuales de los estudiantes. Esto les asiste para sentirse cansados ​​y desmotivados para proseguir aprendiendo.
  5. La educación no dialoga con la vida diaria y la verdad lingüística y cultural de los estudiantes. Más allá de que el software “Aprendo en el hogar” muestra temáticas afines en todos y cada uno de los territorios, los alumnos de campo en todos y cada zona y región piensan, sintiendo y construyendo ocupaciones similares con la siembra.
  6. Depresión y ansiedad por la cuarentena. Hay un enorme miedo a contagiarse del virus que perjudica la vida de los alumnos y sus familias.
  7. Embarazo joven. Las jovenes embarazadas se retiran de la escuela por temor, vergüenza y, habitualmente, por tener que proteger solas a su hijo. Por otra parte, los progenitores jovenes que aceptan la compromiso económica de su paternidad eligen salir a buscar empleo para sostener a sus hijos y frecuentemente dejan de estudiar.
  8. Incomprensión y tolerancia del profesorado con restricciones de conectividad. Por servirnos de un ejemplo, en el momento en que no distribución la labor a tiempo o en el momento en que no responde como se suponía.
Leer Más  app para aprender japones desde cero

Abordando estas causas conocidas, desde las voces de los alumnos y de la Mesa Temática de Educación MCLCP/COPARE Ayacucho, se propusieron 18 puntos para mitigar este inconveniente popular.

Secuelas de dejar la escuela

Aparte de la educación formal, la escolarización da muchas opciones de socialización.

Dejar la escuela depaupera la civilización y el nivel educativo de la sociedad, haciéndola mucho más vulnerable en varios sentidos. Esto se origina por que el aparato educativo formal es considerablemente más que una manera de integrar entendimientos prácticos o aprovechables al alumno.

Poco entretenido.

Gracias a la carencia de motivación, los jóvenes pierden el interés por estudiar y no ven los resultados positivos de una aceptable educación. Así sea por el hecho de que eligen realizar otra cosa en el hogar o pues no tienen un fundamento claro para estar en un salón de clases, de a poco van dejando de ayudar hasta el momento en que por el momento no vuelven y escogen trabajo u otra cosa que llevar a cabo.

En el momento en que los alumnos sacan malas notas o semeja que no sacarán los créditos requeridos para un curso o semestre, tienden a desalentarse y preguntarse si acabarán sus estudios o si van a poder. él. En los escenarios de educación principal estos inconvenientes no se ven por el hecho de que los jóvenes no repiten año en ciertos sitios por bajo desempeño, pero en el nivel superior es habitual y frena a varios estudiantes.

Si quieres ver otros artículos similares a causas y consecuencias de la deserción escolar puedes visitar la categoría Blog o revisar los siguientes artículos

Subir