La relación entre física y fisicoquímica: todo lo que necesitas saber


La fisicoquímica supone que un campo de estudio es tan general que se puede equiparar con todo cuanto tiene una reacción, tiene vida y actúa como un avance sustentable en la naturaleza, puesto que la física es una investigación todo cuanto marcha se hace a través de relaciones. química con movimiento y todo físicamente. Teóricamente, la química física es una especialidad en el campo de la química, por el hecho de que representa la app de todo lo relacionado con los fenómenos naturales en el planeta. La química física estudia la termodinámica, la electroquímica y la mecánica cuántica desde un criterio muy atómico.
Más allá de que las ciencias básicas o las disciplinas básicas son las encargadas de emprender en aspecto todos y cada uno de los datos y puntos del pilar humano del conocimiento, creando en el desarrollo una red complicada de expertos y disciplinas dirigidas a tratar los temas mucho más concretos y explicados que mencionan al conocimiento básico de la ciencia en cuestión, lo que verdaderamente deja el avance y avance científico es la aptitud de expresar la característica de las ciencias en sus respectivas campos. estudiense unos a otros.
En otras expresiones, entre las peculiaridades mucho más importantes y valiosas de las disciplinas científicas está su pertinente sencillez para conectar y conectar distintas campos de estudio en un único enfoque concreto. A enorme escala, esto nos deja entender la llegada y la herramienta de una especialidad, ampliando en buena medida la entendimiento de los distintos componentes que median o influyen en el campo de estudio que aborda todas las ciencias similares.
Ejemplos de fenómenos fisicoquímicos
- Resoluciones. Las resoluciones son mezclas homogéneas de 2 o mucho más substancias puras que reaccionan entre sí y están juntas en des cambiantes. Entre ellos se genera un link de tipo electroquímico que recombina los links atómicos de cada uno de ellos, de forma que solo tienen la posibilidad de separarse a través de ciertos procesos fisicoquímicos.
- Catálisis. De esta manera se llama a los procesos por los que se incrementa la agilidad de determinadas reacciones químicas a través de la participación de otra substancia, que está fuera de la reacción original, llamada catalizador y que, al no formar parte en la reacción, sostiene su masa. incesante.
- Transporte. Los fenómenos de transporte son esos que emiten una proporción de movimiento, energía y/o materia entre las substancias o actores comprometidos, y se estudian desde tres escenarios distintas: microscópico, macroscópico y molecular, usando una visión fisicoquímica conjunta.
- Intercambios iónicos. Es el desarrollo de transmisión de átomos o moléculas (iones) cargados eléctricamente entre 2 substancias electrolíticas conductoras (electrolitos) o una de ellas y un complejo químico (links ordenados). Asimismo es un fenómeno que se explota en procesos de purificación, separación o descontaminación de resoluciones iónicas.
- Equilibrio químico. Este equilibrio aparece en el momento en que las substancias que intervienen en una reacción química reversible no muestran una concentración conveniente en alguno de los 2 sentidos en que puede suceder el cambio químico (hacia adelante o hacia atrás).
- Cristal líquido. Un cristal líquido es un estado muy concreto de agregación de la materia, que se ajusta a las condiciones físicas del estado sólido y del estado líquido al tiempo. Están especialmente apasionados en el estudio fisicoquímico de las fases.
- Ablandamiento de los polímeros. De esta forma se llama a un fenómeno en el que algunos plásticos (y de ahí su nombre) cambian su forma y composición frente al incesante esfuerzo que se les aplica, fijando las cadenas poliméricas en la situación energéticamente mucho más conveniente, esto es, donde hay menos entropía.
- Saltos cuánticos. Un salto cuántico es el cambio repentino y abrupto en el estado de la materia, que sucede a escenarios atómicos y pertenece a los fenómenos explorados por medio de la espectroscopia (química cuántica). Es, por servirnos de un ejemplo, el estado de excitación inmediata de un electrón en un átomo en el momento en que es golpeado por un fotón (luz).
- Electrólisis. Mecanismo usado para dividir los elementos químicos en un complejo a través de la introducción de electricidad, que fuerza la atrapa y liberación de electrones en todos y cada polo (cátodo y ánodo respectivamente), provocando procesos de reducción y oxidación al tiempo.
- Transacciones de energía. La fisicoquímica está especialmente interesada en los fenómenos de transferencia de energía, así sea calor o electricidad, y por este motivo atiende a prácticamente todas las ocasiones en las que se genera una interacción energética de las moléculas de 2 o mucho más substancias interactuantes.
¿Qué son los causantes fisicoquímicos?
En los causantes físicos contamos: luz, temperatura, presión, volumen, calor, entre otros muchos, y en lo que se refiere a causantes químicos están: concentración de elementos, agua, aire, pH de substancias, i entre otros muchos.
Referencias
- “Física” en Wikipedia.
- «Historia de la ciencia y de las disciplinas científicas» en Cuadernos Críticos de Geografía Humana de la Facultad de Barcelona (España).
- «La relación de la física con otros campos del conocimiento y la tecnología» en la Capacitad de Física de la Facultad de Costa Rica.
Si quieres ver otros artículos similares a La relación entre física y fisicoquímica: todo lo que necesitas saber puedes visitar la categoría Física o revisar los siguientes artículos