División de la química: Ejemplos y explicación

División de la química: Ejemplos y explicación

División de la química: Ejemplos y explicación

Alfonso Pino Zamorano, que fue árbitro de fútbol profesional a lo largo de 15 temporadas en la era Negreira, destapa en una entrevista a OKDIARIO un surreal intento de chantaje que padeció antes de arbitrar un partido entre el Celta y el Cádiz. Alguien preguntó, no sabe quién envió a una prostituta a su hotel para tenderle una trampa. O como afirma gráficamente el exárbitro, estar «en posesión de un preciso apéndice corporal».

«En 25 años de arbitraje fue lo único que me pasó en el Celta-Cádiz. Llegué a un hotel y solamente subir a la habitación me llamó una chavala y al fin y al cabo la charla terminó con la chavala deseando acostarse conmigo. Le dije que no y colgué. De forma automática descolgué el teléfono y le dije al presidente: ‘Esto me pasó a mí’. Me mencionó que tuviese precaución y que él sabía de qué manera llevarlo a cabo. No sé quién envió a la muchacha. Entonces, por medio de la Policía, se hicieron unas indagaciones y nos afirmaron que ella era una prostituta. De ahí que alguien la envió. Esa puede ser una forma de obtener a alguien. O adquiera mucho más que usted, tras tomar cierto suplemento corporal”, descubrió Pino Zamorano.

Índice
  1. Otras subdisciplinas de la química
  2. Ramas químicas

Otras subdisciplinas de la química

Aparte de las seis ramas primordiales de la química, hay un buen número de subdisciplinas que brotaron del contacto de la química con otros campos del conocimiento, como:

  • Astroquímica. Aparece de la combinación de entendimientos entre la química y la astronomía, se dedica al estudio de la composición de la materia estelar, esto es, los cuerpos celestes y las considerables nubes de materia espacial.
  • Nanoquímica. Nacido de la incorporación de la nanotecnología al campo de la química, explora de qué forma crear máquinas moleculares capaces de editar la materia de formas revolucionarias.
  • Geoquímica. Es el resultado de la unión de los campos de la química y la geología, radica en estudiar la composición de la corteza de nuestro mundo y sus minerales profundos.
  • Petroquímica. Radica en utilizar la química a las ciencias del petróleo, ahondando en este material y explotando sus opciones como fuente de energía o como fuente de otras substancias.
  • Química nuclear. Es el estudio de los núcleos atómicos de los distintos elementos populares por el hombre, con objetivos energéticos y otros.
  • Química ambiental. Es una especialidad en el campo de la química que centra su interés en la composición de la Tierra y los cambios químicos que se generan en ella, singularmente a la luz de las ocupaciones humanas.
  • Química toxicológica. Adjuntado con la farmacología, esta rama de la química estudia la toxicidad de múltiples compuestos químicos populares y trata de hallar maneras de atenuar sus efectos y impedir el intoxicación.
  • Química Computacional. Emplear programas informáticos para emular procesos químicos. Se usa para complementar los desenlaces de ensayos completados en laboratorios. Asimismo se emplea para adivinar las características y desenlaces de compuestos y fenómenos químicos, logrando achicar los costos de los ensayos.
  • Química teorética. Se usa para adivinar reacciones químicas usando ecuaciones físicas y matemáticas.
Leer Más  Orígenes del estudio de la química: ¿Cómo se llamaba la química antes?

Ramas químicas

En dependencia del creador se puede dividir en distintas ramas, por norma general se distribuye en las próximas ramas primordiales:

Está que se dedica al avance y estudio de las características eléctricas, imantadas y ópticas de los compuestos formados por átomos diferentes al carbono (si bien hay salvedades). Se habla singularmente de compuestos minerales, metales, ácidos y bases, entre otros muchos.

¿Dónde se utiliza la química inorgánica?

Los compuestos inorgánicos se usan como:

  • Catalizadores.
  • Pigmentos.
  • Revestimientos.
  • Surfactantes.
  • Comburente, entre otros muchos.

Si quieres ver otros artículos similares a División de la química: Ejemplos y explicación puedes visitar la categoría Química básica o revisar los siguientes artículos

Subir