Diferencias entre características físicas y químicas: guía práctica


La física y la química son 2 ciencias naturales que están íntimamente similares y se complementan. La física se hace cargo de estudiar la materia, la energía, el movimiento y las relaciones entre ellos, al tiempo que la química se enfoca en estudiar la composición, composición y características de la materia y las transformaciones que padece.
Ámbas disciplinas están similares en varios puntos, puesto que los principios y leyes de la física se aplican de forma frecuente en química para argumentar fenómenos y procesos químicos. Por servirnos de un ejemplo, la termodinámica, la mecánica cuántica y el electromagnetismo son campos de la física para entender la química. De forma afín, la física asimismo está de manera significativa influida por la química, en tanto que varios materiales y substancias que se estudian en la física son artículos de procesos químicos.
Inercia
La inercia es la resistencia de un material a mudar la activa de sus partículas frente a una fuerza externa. Es propiedad de los cuerpos mantenerse en reposo relativo o sostener su movimiento relativo en el momento en que ninguna fuerza externa actúa sobre ellos.
Hay 2 géneros de inercia: mecánica, que es dependiente de la proporción de masa, y térmica, que es dependiente de la aptitud calorífica y la conductividad térmica.
Características químicas
Las características químicas de una substancia son las que hacen que cambie la composición de una substancia. Mostrar cualquier material a una sucesión de reacciones o algunas condiciones puede producir una reacción química en el material y mudar su composición.
Ahora se dan y comentan ciertos ejemplos de características químicas de la materia:
¿Cuáles son las peculiaridades o características intrínsecas de la materia?
Las características concretas son especificaciones que solo tienen algunos géneros de materiales.
La materia que conocemos tiene muchas especificaciones que nos dejan clasificarla, ordenarla y comprender mucho más sobre sus orígenes. Ciertas de estas características son en general, o sea, se distribuyen con todos las clases de materia que conocemos, como la longitud, el peso o el volumen.
Peculiaridades de los no metales
Los no metales tienden a ser rompibles o rompibles.
Los no metales se identifican por tener un aspecto variable entre gaseoso, líquido y sólido. Por servirnos de un ejemplo: gaseoso como el helio (He), blando como el azufre (S) y duro como el diamante (C).
Si quieres ver otros artículos similares a Diferencias entre características físicas y químicas: guía práctica puedes visitar la categoría Física o revisar los siguientes artículos