Influencia de la física en la comida: descubre cómo afecta a tus platos


Los 2 causantes primordiales que influyen en el estado de salud de un individuo son los aspectos genéticos y el modo de vida. La mayor parte de las anomalías de la salud tienen una base genética, pero el modo de vida del sujeto es el aspecto que establece qué nosología puede realizarse con el paso del tiempo. En Europa, la mayor parte de las primordiales razones de fallecimientos corresponden a patologías crónicas de manera directa similares con la carencia de cambio de accionar relacionado con el modo de vida, que el sujeto logre supervisar por sí solo.
Se piensan componentes de peligro las formas de proceder que representan un peligro para la preservación de la salud. 2 de los primordiales, que tienen un mayor encontronazo negativo en las nosologías crónicas, son el sedentarismo y la nutrición indebida.
Autores concretos
Harold McGee, creador del libro «Cocina y comida», es uno de los más importantes defensores de la relevancia de la física en la cocina. En su trabajo, McGee enseña de qué forma la física puede contribuir a entender las reacciones químicas que suceden a lo largo de la cocción, la transferencia de calor y la composición molecular de los alimentos. Al entender estos procesos físicos, los chefs tienen la posibilidad de manejar la textura, el gusto y el aspecto de los alimentos para conseguir desenlaces mucho más precisos y firmes.
Nathan Myhrvold, físico y chef que fue gerente en Microsoft, asimismo charló sobre la relevancia de la física en la cocina. En su pieza maestra, «Cocina actualizada», Myhrvold usa la física para argumentar de qué forma se tienen la posibilidad de utilizar técnicas de cocina modernas, como la cocción al vacío o la utilización de nitrógeno líquido, para hacer platos renovadores.
Debemos tener en consideración que nuestras pretensiones alimenticias cambian según el instante de entrenamiento en el que nos hallemos:
Antes del ejercicio, la nutrición es primordial para aportarnos energía para efectuar actividad física. que nos propongamos, pero que no nos generen sensación de saciedad o sean de bien difícil digestión, eludiendo de este modo afecciones estomacales en el momento de entrenar. Por este motivo, es conveniente comer snacks ricos en hidratos de carbono, pero bajos en fibra, grasas y proteínas, elementos que tienen la posibilidad de postergar el vaciamiento gástrico y desviar el fluído sanguíneo de los músculos al estómago y ocasionar este malestar.
Si quieres ver otros artículos similares a Influencia de la física en la comida: descubre cómo afecta a tus platos puedes visitar la categoría Física o revisar los siguientes artículos